Alvis Guzmán, Nelson Rafael (Asesor)Flórez Tanus, Álvaro Javier2016-02-242016-02-242015T613.2 / F663https://hdl.handle.net/11227/2465http://dx.doi.org/10.57799/11227/5345Tesis (Economista).--Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Economía, 2015La obesidad es uno de los problemas de salud pública más importante del siglo XXI, el problema es de escala mundial y está afectando no solo a los países desarrollados, sino también, a muchos países de bajo y medianos ingresos. El presente trabajo se propone analizar la complejidad de la asociación entre la obesidad en niños y adolescentes y algunos factores económicos, sociales y nutricionales, lo cual se considera fundamental para la implementación de medidas de intervención, encaminadas a la prevención del sobrepeso y la obesidad.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0ObesidadNutriciónHábitos alimenticiosObesidad en niñosDeterminantes económicos y sociales de la obesidad en niños y adolescentes: un análisis regional para ColombiaTrabajo de grado - PregradoopenAccess