Marelis Catillo De La Torre.Devoz Rios Jackeline2025-07-022025-07-022024https://hdl.handle.net/11227/19704El informe presentado da cuenta del análisis de las experiencias y los aprendizajes de los pescadores artesanales del área de influencia directa1 de los terminales portuarios Compas Barranquilla en el desarrollo de la Fase I del Programa de Pesca Segura y Responsable de COMPAS S.A. (PPSR) partiendo del interés de la compañía de trabajar en pro del desarrollo sostenible de las comunidades y en el mismo sentido contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; en diversos escenarios sociales y políticos se ha reconocido la necesidad de un tratamiento especial a la actividad pesquera artesanal que facilite su desarrollo y la permanencia en el mercado, por lo cual, se hace necesario estructurar procesos orientados a mejorar las condiciones de vida de las comunidades de pescadores artesanales y sus familias. Lo anterior, a través de talleres participativos con el objetivo de identificar necesidades y expectativas, así como las potencialidades con las que cuentan los miembros de las asociaciones de pescadores artesanales vinculadas al programa, para finalmente a partir de los resultados obtenidos, proponer una ruta de acompañamiento acorde a las necesidades y problemas identificadas para lograr el fortalecimiento organizacional.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Co-construcción de la ruta de acompañamiento e intervención con las asociaciones de pescadores artesanales del área de interés de compas barranquilla en el proyecto “programa de pesca segura y responsable (PPSR)” fase I.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesPesca de subsistenciaEconomía de subsistencia