Vargas Hernández, AdinethPuello Pájaro, YusleinisCarrillo Romero, HaroldCabarcas Cañate, Georgina2019-04-122019-04-1220131657-0111https://hdl.handle.net/11227/7813Cartagena de Indias es la plaza turística más significativa del país. Sin embargo, es uno de los espacios con mayores índices de pobreza, exclusión y marginalidad social. El presente artículo es un acercamiento, desde una perspectiva socio-económica, a los procesos de instrumentalización de políticas sobre turismo en la ciudad. Enmarcado dentro del período de tiempo 1943-1978. Dicho esbozo, analiza el proceso y construcción histórica de Cartagena como ciudad turística, a partir de las legislaciones que se adelantaron para este fin y como en muchas medidas, este proceso catalizó signos de segregación y exclusión de los sectores populares de la ciudad, hacia zonas deprimidas y olvidadas.application/pdfspaCartagena; Exclusión; Imagen Turística; Segregación; Turismo;El Desarrollo De La Actividad Turística En Cartagena De Indias: Implicaciones Sociales Y Urbanas: 1943 – 1978Artículo de revistaopenAccess10.32997/2346-2884-vol.13-num.13-2013-91http://purl.org/coar/access_right/c_abf72346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.13-num.13-2013-91info:eu-repo/semantics/openAccess