Arango Buelvas, LeonPerez Fuentes, Dewin Iván2019-04-292019-04-292014Panorama Económico https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-13650122-8900https://hdl.handle.net/11227/7893Históricamente el grado de intervención del Estado en los asuntos económicos depende de la estructura, del modelo vigente y del interés del mismo en ser agente activo o pasivo de las actividades económicas. Para el caso concreto de la articulación de los sectores agropecuario e industrial para definir el sistema Agroindustrial el Estado pasó de un alto nivel de intervención a una mínima expresión, destacándose el modelo proteccionista a través de la Industrialización por Sustitución de Importaciones hasta finales de la década de los años ochenta, adoptando a partir de los noventa un proceso de apertura económica que generó cambios en el sector agropecuario dadas las medidas arancelarias y las políticas comerciales impuestas a lo largo de los periodos de gobiernos liberales.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ProteccionismoApertura política comercialAgroindustriaEl papel del estado en el desarrollo de la agroindustria colombianaArtículo de revistaopenAccess10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1365http://purl.org/coar/access_right/c_abf22463-0470https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.22-num.0-2014-1365info:eu-repo/semantics/openAccess