Hernández Lugo, DianisVanegas Beltrán, Muriel2020-07-132020-07-132019https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-2417https://hdl.handle.net/11227/10249https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/2417Debido a sus funciones en el orden social y político colonial, la iglesia es una de las instituciones que mayor cantidad de informes produjo sobre los habitantes de las colonias hispanoamericanas. Visitas pastorales periódicas a las feligresías eran ordenadas por disposiciones conciliares (aunque no muchas veces cumplidas), en las que se recogían, desde las perspectivas de las miradas eclesiásticas y de acuerdo con las necesidades de la Corona y de la situación política del momento en que se realizaban, datos sobre el estado de las poblaciones, formas de poblamientos, orden y control social, cumplimiento de los mandatos religiosos, y hasta de las producciones que realizaban los habitantes dado que eso guardaba una relación directa con el recaudo de los diezmos, uno de los principales sustentos de los sacerdotes y de la iglesia.spahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Javier Choperena: su nombramiento de visitador general de la Diócesis de Cartagena. Su actuación como tal.Journal articleopenAccess