Bayona Roa, Camilo AndrésLondoño Cadavid, Luis Fernando2022-11-152022-11-152022https://hdl.handle.net/11227/15877http://dx.doi.org/10.57799/11227/1417Esta investigación ofrece una intervención para el mejoramiento del trabajo de las operaciones básicas en los estudiantes del grado 502 de la institución educativa Emiliano García del municipio de Girardota-Antioquia, desde la posibilidad de interactuar con recursos educativos mediados por las TIC. Esta investigación aporta a los profesores y alumnos la posibilidad de desarrollar aprendizajes significativos mediados por un proceso de colaboración y de autonomía dentro del proceso escolar, generando la posibilidad de la organización de sus labores educativas en espacios determinados y creados por medio de guías de trabajo con el fin de desarrollar las competencias matemáticas. El trabajo se orientó a una investigación mixta con diseño preexperimental donde participó una muestra de 36 estudiantes. El trabajo inicia con una prueba diagnóstica, la cual se realiza luego de observar algunas falencias que presentan los estudiantes al regreso a la presencialidad después de un tiempo de trabajo por situaciones de pandemia (COVID-19). Luego se realizó una revisión de los DBA del grado quinto y buscar solucionar mediante unidades de aprendizaje el alcance de los niveles de desempeño en el proceso educativo del área en referencia. Finalizando con una prueba que ayuda a comparar los resultados iniciales con los obtenidos en el cumplimiento del cierre de la investigación.Introducción 14 Capítulo 1. Planteamiento y formulación del problema 16 1.1 Planteamiento 16 1.2 Formulación 20 1.3 Antecedentes del Problema 21 1.4 Justificación 24 1.5 Objetivo General 26 1.6 Objetivos Específicos 26 1.7 Supuestos y Constructos 27 1.7.1 Supuesto general 27 1.8 Constructos 27 1.8.1 TIC 27 1.8.2 RED 28 1.9 Competencia 30 1.10 Representación 30 1.11 Alcances y Limitaciones 30 1.11.1 Alcances 30 1.12 Limitaciones 31 Capítulo 2. Marco de referencia 33 2.1 Marco Contextual 33 2.1.1 Ubicación 33 2.1.2 Infraestructura Institucional 35 2.1.3 Caracterización del Sujeto de Investigación 36 2.2 Marco Normativo 37 2.3 Marco Teórico 40 2.3.1 Aprendizaje por descubrimiento de Bruner 40 2.3.2 Aprendizaje basado en proyecto (ABP) 41 2.3.3 Las competencias en educación 42 2.3.4 El juego y el aprendizaje 44 2.3.5 Juegos digitales 46 2.3.6 Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje 47 2.4 Marco Conceptual 49 Capítulo 3. Metodología 58 3.1 Paradigma de Investigación 59 3.2 Modelo de Investigación 60 3.3 Fases del Modelo de Investigación 61 3.4 Ruta de Investigación 61 3.5 Población y Muestra 61 3.6 Procedimiento 65 3.6.1 Fase 1. Diagnóstica 65 4 Capítulo 4. Intervención pedagógica. el juego digital, una estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión de las operaciones básicas en el área de matemáticas del grado quinto en la básica primaria 69 4.1 Entorno virtual de enseñanza “operaciones básicas” 74 4.1.1 Implementación de la estrategia pedagógica aprendo jugando 74 4.2 Análisis cualitativo de la intervención pedagógica mediada por las TIC 84 5 Conclusiones 97 6 Referencias bibliográficas 98101 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El juego digital una estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión de las operaciones básicas, en el área de matemáticas del grado 502 de la básica primaria IE Emiliano García del municipio de GirardotaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Matemáticas - EnseñanzaTecnología educativaEnseñanza con ayuda de computadoresEducación primaria