Lara Ramos, David (Asesor)Tatis Barrera, LeynerPadilla Mestra, IzamarMuñoz Martínez, Andrea CarolinaCorviz Torres, Carlos Santiago2019-04-292019-04-292018T302.2344 / A1https://hdl.handle.net/11227/7899http://dx.doi.org/10.57799/11227/3615Tesis (Comunicador Social) --Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Social y Educación. Programa de Comunicación Social Universidad de Cartagena, 2018En el poblado de Atánquez, capital del Resguardo Indígena Kankuama, ubicado en la vertiente suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta, existe una tradición indígena que ha entrado en conflicto por los espacios de encuentros con la radio. Las historias que se contaban alrededor del fuego fueron remplazadas por las noticias y programas que ofrece la radio. Esta herramienta informativa puso en detrimento el uso social y cultural de ese rito indígena. Ahora más de 50 años después de la llegada de la primera radio, existe una emisora comunitaria que busca reivindicar la tradición y los espacios apropiados por las señales y programa exteriores. Por esta razón es de gran importancia este documental, puesto que permite visibilizar el desarrollo de la radio den dicha comunidad teniendo en cuenta las experiencias de personajes como: Haiger Blancher, Aura Montero y Justo Elías Gil.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Sistema de relé para radioRadiotransmisoresAl relé del fogón”Trabajo de grado - PregradoopenAccess