Elsa Cristina Arenas MartínezRuiz Romero Diego Mauiricio2025-01-312025-01-312024https://hdl.handle.net/11227/18679Este proyecto tiene como objeto fortalecer el concepto de salud de los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Distrital I.E.D Hernando Durán Dussán en la ciudad de Bogotá, mediante la utilización de herramientas de tipo digital (gamificación) que unida a la estrategia didáctica Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ, 2020) construye un puente entre el conocimiento (Salud) y la población objeto de estudio (Grado 401). Se diseñaron cuatro fases, diagnostico, diseño, implementación y evaluación como ruta de acción para dar respuesta a la pregunta problémica. En la sección de conclusiones, se validó la estrategia digital gamificación como una posibilidad poderosa de intervenir el aula y generar procesos de desarrollo humano, así como se posicionó al juego como una metodología que responde a la realidad del niño, que unida a un objetivo pedagógico es una realidad didáctica aplicable a diferentes campos del saber.156 paginasapplication/pdfspaDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/La gamificación como estrategia digital para el fortalecimiento del hábito saludable: Actividad física en los estudiantes del grado 401 de la Institución Educativa Hernando Durán Dussán ubicado en la ciudad de Bogotá.Trabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessInvestigación educativaActitudes frente a la saludAptitud física