Ánzola Gómez, John JairoNieto Vásquez, Beatriz Adriana2022-09-092022-09-092022-05-10https://hdl.handle.net/11227/15604http://dx.doi.org/10.57799/11227/1415Se realizó una investigación a 10 estudiantes de grado 3° de la Institución Educativa Las Guacas, sede San Luis arriba del municipio de Corinto, Cauca desde el 1 julio del 2021 hasta el 17 de marzo del 2022, con el fin de evidenciar la factibilidad de diseñar e implementar estrategias pedagógicas con artefactos tecnológicos en los procesos formativos de los estudiantes desde el enfoque social constructivista para fortalecer una problemática encontrada, la investigación es de enfoque cualitativa con modelo IAP, por ende, se analizaron todos los datos arrojados en cada una de las fases y se concluye la efectividad y eficacia de introducir estrategias basadas en las TIC para mejorar y fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes en la adquisición de nuevos conocimientos y construcción del mismo. De manera que, eXeLearning como objeto de aprendizaje fortaleció el nivel de lectura, ya que se evidenció el desarrollo de las habilidades lingüísticas y que estas permitieran al educando hacer procesos mentales, organizar correctamente una información, que realizaran hipótesis e hicieran inferencias, logrando una integración del texto; y por otro lado, la inteligencia emocional, porque se pudo evidenciar competencias ciudadanas en los estudiantes, con respecto al reconocimiento de emociones y manejo de las mismas, al encarar conflictos, en la manifestación de valores y en la construcción de nuevos saberes, todo ello desde el hacer y aprender jugando.Introducción 14 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 17 Planteamiento 17 Formulación 19 Antecedentes del Problema 19 Antecedentes Internacionales 20 Antecedentes Nacionales 22 Justificación 23 Objetivo General 25 Objetivos Específicos 26 Supuestos y Constructos 26 Alcances y Limitaciones 28 Capítulo 2. Marco de referencia 29 Marco Contextual 29 Marco Normativo 37 Marco teórico .43 Competencia comunicativa: 45 La Inteligencia Emocional (IE) en el proceso de aprendizaje 48 Artefacto Pedagógico 51 Modelo Pedagógico 54 Marco conceptual 56 Capítulo 3. Metodología 59 Tipo de Investigación 59 Modelo de Investigación 61 Fases del Modelo de Investigación 62 Población y Muestra 63 Categorías de Estudio 65 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 67 Valoración de Instrumentos por Expertos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 71 Ruta de Investigación 71 Técnicas de Análisis de la Información 74 Capítulo 4. Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 75 Fase de diagnóstico 75 Fase de diseño 77 Fase de implementación 92 Me divierto aprendiendo, unidad 1 93 Me divierto aprendiendo, unidad 2 96 Me divierto aprendiendo, unidad 3 101 Fase de evaluación 106 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 107 Análisis de datos de la fase del diagnóstico 107 Análisis de datos de la fase de diseño 119 Análisis de datos de la fase de implementación 122 Análisis de datos de la fase de la evaluación 124 Conclusiones 136 Recomendaciones 138 Referencias Bibliográficas 141 Anexos 147152 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel inferencial y la inteligencia emocional a través de la creación de un recurso educativo digital con la herramienta eXeLearning 2.6 desde el enfoque social constructivista en estudiantes del grado tercero de la institución educativa Las Guacas, sede San Luis Arriba del municipio de Corinto, CaucaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Comprensión lectora - aplicaciones webTecnología educativaEducación primaria