Giammaria de Osorio, Gloria CorneliaOrtega Carrascal, Nila Aracelis2021-08-182021-08-182020TM305.42 / O771https://hdl.handle.net/11227/12385http://dx.doi.org/10.57799/11227/1293Tesis (Magíster en Familia y Género) -- Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Maestría de Familia y Género, 2020La presente tesis de investigación tiene como objetivo principal el comprender los procesos de subjetivación de género de los y las adolescentes que por pertenecer a familias con condiciones de vulnerabilidad deben asumir medidas de restablecimiento de derechos. Se desarrolla a través del ejercicio investigativo cualitativo de un enfoque fenomenológico a través de estudios de casos, con tres adolescentes que se encuentran bajo medida de restablecimiento de derechos en una institución de protección de la ciudad de Cartagena. Tiene como intencionalidad la resignificación de las voces de adolescentes y sus familias con condiciones de vulnerabilidad, que recurren a los servicios del estado a través de operadores de internado, enfocados al manejo conductual y tratamiento para las conductas de calle y de oposición a las normas, en los que surgen unos ejercicios reguladores y heteronormativos desde la institucionalidad que influyen en la subjetividad de los y las adolescentes que hacen parte de estos programas, de las que emergen procesos de subjetivación de género mutables y en constante cambio teniendo en cuenta su fluir de un medio a otro.PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Identidad (psicología) en la adolescenciaIdentidad de géneroDisonancias: Procesos de subjetivación de género en la adolescencia: una mirada a partir de las familias y las instituciones de protecciónTrabajo de grado - MaestríaopenAccess