Lidy AgamezTorres Almeida Astrid Carolina2025-07-032025-07-032024https://hdl.handle.net/11227/19709Este proyecto tiene como objeto analizar desde Trabajo Social el rol asumidos por las familias en el proceso de rehabilitación realizados en el Centro Médico Cognitivo e Investigación de Barranquilla con las personas afectadas por consumo de sustancias psicoactivas durante el año 2022. El consumo de sustancias psicoactivas tiene un impacto profundo y multifacético en las familias de los sujetos afectados por su consumo, pues, no solo afecta al sujeto sino a su familia de manera distinta, dependiendo de varios factores incluyendo la estructura familiar, la dinámica interna y los recursos disponibles. Según Gallego Llamas1 señala que “este tipo de intervención es una actuación prioritaria para el trabajador social, pero no siempre es posible desarrollarla, bien porque el paciente no quiere que se intervenga con su familia o por escasa motivación de la familia para participar en el proceso”.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Analisis desde trabajo social en el rol asumidos por las familias en los procesos de rehabilitacion realizados en el Centro medico cognitivo e investigacion de Barranquilla con las personas afectadas por consumo de sustancias psicoaptivas durante el año 2022.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesAbuso de drogasTrabajo social con jóvenes