Visitas al Patio
Browse by
Collections in this community
-
Visitas al Patio. No. 11(2017) [7]
https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.11-2017 -
Visitas al Patio. No.12 (2018) [18]
https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.13-2019 -
Visitas al Patio. No.13 (2019) [12]
https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.13-2019 -
Visitas al Patio. No.14 (2019) [12]
https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.14-2019
Recent Submissions
-
¿Puede hablar el traductor? Nuevos abordajes para la traducción de literatura afrodescendiente en Brasil bajo la óptica de los Estudios Culturales
(Universidad de Cartagena, 2016)Este texto tiene como objetivo analizar la carga semántica de los términos “esclavo/a” y “mulato/a” en el contexto brasileño y propone una discusión sobre la resignificación de su sentido bajo la óptica de los Estudios ... -
Palenque superlativo: el uso de formas axiológicas en el discurso de los guías de turismo de Palenque de San Basilio
(Universidad de Cartagena, 2016)El presente artículo aborda el discurso de los guías de Palenque de San Basilio durante la visita guiada. Una vez que se se- ñalan las características lingüístico-discursivas del género “exposiciones orales de los guías”, ... -
Las otras mujeres de América: las esclavas negras en tiempos de la Colonia. Un estudio a través de la correspondencia privada
(Universidad de Cartagena, 2016)Este trabajo analiza, desde la perspectiva histórica, la imagen de la esclavitud negra en las colonias Españolas de América, a través de la correspondencia privada mantenida durante siglos entre los emigrantes asentados ... -
Visões transnacionais na poesia femenina negra das Américas: Alice Walker, Marie-Célie Agnant, Cristina Cabral e Conceição Evaristo
(Universidad de Cartagena, 2016)Este artigo se propõe a traçar possíveis territórios de escrita feminina negra nas Américas e a estabelecer relações com o legado da diáspora. Para tal, baseio-me em uma seleção de poemas de Poemas da recordação e outros ... -
La división filosófica negra: centro, intelectualismo afro americano y la Négritude diaspórica
(Universidad de Cartagena, 2016)Este trabajo busca develar y revelar los conflictos y divisiones en el centro del intelectualismo africanoamericano y la Négritude; discutir las diferencias entre ambos grupos de intelectuales; revisar las cuestiones ... -
Una falla geológica de fallas raciales: el Sur norteamericano en Piri Thomas y Manuel Zapata Olivella
(Universidad de Cartagena, 2016)En los años 1940 dos afro-latinos hemisféricos, el afro-puertorriqueño Piri Thomas y el afro-colombiano Manuel Zapata Olivella, viajaron al Sur durante la época de las leyes discriminatorias Jim Crow y los linchamientos ... -
El rol del baúl y los registros históricos en Manuela Sáenz: la libertadora del libertador, de Diego Rísquez
(Universidad de Cartagena, 2017)La película Manuela Sáenz: la libertadora del libertador (2000), del director venezolano Diego Rísquez, con una propuesta revisionista e innovadora trae a la pantalla grande la figura de Manuela Sáenz, para presentarla al ... -
Cuando los combes luchaban (1953), de Leoncio Evita Enoy: ¿proceso de perversión o de subversión discursiva?
(Universidad de Cartagena, 2017)En 1953, fecha de publicación de Cuando los combes luchaban, primera novela escrita por un guineoecuatoriano, Leoncio Evita Enoy, Guinea Ecuatorial era una colonia española a la que la metrópoli se negaba a dar la independencia ... -
Testimonio e intimidad en las memorias de segunda generación: ¿Quién te creés que sos? (2012), de Ángela Urondo Raboy
(Universidad de Cartagena, 2017)La literatura de posdictadura en Argentina operó un giro en el nuevo milenio a partir de la intervención de los hijos de quienes fueron protagonistas de los acontecimientos históricos traumáticos de la última dictadura ... -
Representaciones del espacio urbano y configuraciones identitarias en la literatura argentina del siglo XXI
(Universidad de Cartagena, 2017)Las representaciones de la ciudad en la narrativa argentina de principios del siglo XXI se vinculan con las transformaciones históricas de las últimas décadas –la dictadura y posdictadura, la etapa de neoliberalismo menemista ... -
La gastronomía peregrina de Gabriel García Márquez
(Universidad de Cartagena, 2017)A lo largo de los Doce cuentos peregrinos, de Gabriel García Márquez, se mencionan platillos de la cocina latinoamericana e internacional, así como referencias a situaciones, personas y restaurantes relacionados con la ... -
O estatuto do fônico na fronteira entre línguas
(Universidad de Cartagena, 2017)El presente trabajo busca investigar el lugar del aspecto fónico de la lengua en el proceso de adquisición de lengua extranjera. En nuestro recorrido, volvimos a visitar el legado del maestro ginebrino Ferdinand de Saussure, ... -
Relatos y recursos lingüísticos de la inserción urbana: tres migrantes quechua-hablantes en Lima
(Universidad de Cartagena, 2017)A partir de los datos proporcionados por tres informantes quechua-hablantes que han migrado a Lima, el presente trabajo analiza tanto sus relatos, que revelan la manera en que toman posición e interactúan en su campo ... -
Dos lados opuestos y una experiencia fronteriza: deixis del cruce en los relatos de Rosario Sanmiguel y Sandra Cisneros.
(Universidad de Sevilla (España), 2018)as literaturas de la frontera en México y chicana en Estados Unidos traducen diversas perspectivas y significaciones de identidad fronteriza desde ambos territorios. Este trabajo realiza una interpretación de los relatos ... -
Precariedad y violencia. Representación(es) de la inmigración en el teatro de México
(Universidad Iberoamericana (Ciudad de México), 2018)La frontera norte de México es un escenario real donde se propicia un encuentro a veces violento, de fuerzas equidistantes, complejas y contradictorias. Es punto nodal en el tránsito de personas y mercancías que lo convierten ... -
Movilidad y resistencia en producciones fílmicas de la comunidad nasa-páez (Cauca, Colombia)
(University of Kansas (Estados Unidos), 2018)Para la comunidad nasa-páez del Cauca colombiano, los medios de comunicación como la radio, el internet y el video se han convertido en herramientas para fortalecer sus movimientos de resistencia mediante el Tejido de ... -
Ontologías poéticas diferenciadas en la literatura amerindia: “Braconaje” y decolonialidad
(Université de Montréal (Canadá), 2018)Este artículo aborda la poesía amerindia contemporánea a partir de las teorías decoloniales latinoamericanas y examina poemas de dos poetas indígenas: Ariruma Kowii (Ecuador) y Humbert Ak’abal (Guatemala). Primero, se ... -
Expresiones intermediales de la memoria en la obra de Jorge Eduardo Eielson
(Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), 2018)Jorge Eduardo Eielson (1924- 2006), poeta y artista plástico, deja su nativa Lima a la edad de 24 años. Como varios de sus contemporáneos y con la ayuda de una beca de estudios en Francia, abandona su país para escapar de ... -
Seminalidad de la negación. Nuevas poéticas en la narrativa peruana contemporánea
(Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 2018)La narrativa peruana contemporánea reúne una compleja variedad de expresiones que develan lugares de enunciación muy disimiles desde los cuales se está intentando renarrar los marcos de sentido desde los que se significa ... -
Cuando la población migrante desmiente los discursos dominantes: autorretratos lingüístico-culturales de jóvenes hablantes bilingües del español en Suiza
(Georgetown University (Estados Unidos), 2018)En los discursos político y popular suizos, las poblaciones migrantes suelen ser concebidas como un sector demográfico que se integra difícilmente a la llamada sociedad local, tanto lingüística como culturalmente. En este ...