Conflicto Social y Construcción de Paz
Browse by
Recent Submissions
-
El conocimiento de los crímenes de lesa humanidad en Zipacoa y los usos del pasado en contextos de transición a la paz.
(Universidad de Cartagena, 2020)Esta investigación surge motivada por estudiar los escenarios transicionales en los que han participado los habitantes de Zipacoa a raíz de los hechos de violencia con ocasión y en contexto del conflicto armado colombiano, ... -
Contrarreforma agraria y conflicto armado: abandono y despojo de tierras en los montes de maría 1996-2016
(Universidad de Cartagena, 2020)Desde que Barrington Moore escribió en 1966 Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia (2003) los científicos sociales han entendido que la existencia de una clase terrateniente con suficiente poder político ... -
Música palafítica: Las prácticas musicales de la ciénaga como estrategias para la resignificación de la vida comunitaria
(Universidad de Cartagena, 2019)Luego de las masacres en febrero y noviembre del año 2000. Nueva Venecia y Buenavista en sitio nuevo y Bocas de Aracataca en pueblo Viejo Magdalena quedó marcado en la historia del conflicto armado colombiano, pero mucho ... -
Violencia, cultura popular y construcción de paz en el alto y medio San Jorge 1952-2019
(Universidad de Cartagena, 2020)El Alto y Medio San Jorge es una subregión ubicada al Sur del Departamento de Córdoba, que desde los años 50 ha sido escenario de un macro-conflictos social por la posesión y uso de la tierra, en este trabajo se tiene como ... -
Experiencia de ansiedad, desde el enfoque de bienestar, en mujeres víctimas de violencia sexual en situación de desplazamiento en la ciudad de Cartagena
(Universidad de Cartagena, 2019)La investigación permitió describir la Experiencia de ansiedad, desde el enfoque de bienestar, en 18 mujeres víctimas de violencia sexual en la ciudad de Cartagena, pertenecientes a la Corporación Mujer sigue mis Pasos” ... -
Mujeres tejedoras de Mampuján un tejido con sabor a paz
(Universidad de Cartagena, 2019)La investigación Mujeres Tejedoras de Mampuján: Un tejido con sabor a paz, es una iniciativa que recoge y sistematiza el proceso de creación de los tapices que mujeres de una comunidad, víctimas del conflicto armado, ... -
Conflictividades urbanas y la escuela en el posconflicto
(Universidad de Cartagena, 2018)Esta investigación tuvo como propósito establecer criterios sobre los factores que permiten reconocer los retos y metas que representa la conflictividad urbana para la escuela y ésta como gestora de paz en el marco del ... -
Formas resilientes y socioculturales de las comunidades víctimas de hechos de barbarie en el marco del conflicto armado para el mantenimiento y reconstrucción del sujeto social en la región caribe
(Universidad de Cartagena, 2018)El presente documento, muestra el análisis al ejercicio de verdad del sobreviviente en Colombia, en los hechos ocurridos en las masacres de: El Salado y Macayepo en el departamento de Bolívar y Chengue ubicado en el ... -
Una mirada desde las víctimas a las medidas de reparación ordenadas por la corte suprema de justicia y el tribunal de justicia y paz de Bogotá, en el caso vereda las brisas del corregimiento de San Cayetano, como consecuencia del hecho ocurrido el 11 de marzo de 2000
(Universidad de Cartagena, 2019)El desarrollo de la investigación permitió comprender que la providencia que emitió el Tribunal Superior de Justicia de Bogotá, el 29 de junio de 2010, Sala de Justicia y Paz, dentro del Incidente de reparación del caso ... -
La acción colectiva de los jóvenes de Nelson Mandela: Una apuesta a la convivencia y a la formación de capital social periodo 2005 - 2018.
(Universidad de Cartagena, 2019)Este proceso investigativo tuvo como objetivo general analizar los procesos de acción colectiva desarrollados por las organizaciones juveniles de Nelsón Mandela como fundamento para la construcción de convivencia y formación ... -
Afrontamiento de mujeres víctimas de reclutamiento forzado que desertaron de grupos organizados armados al margen de la ley (GOAML)
(Universidad de Cartagena, 2019)El proyecto de investigación titulado “Afrontamiento de mujeres víctimas de reclutamiento forzado que desertaron de grupos organizados al margen de la ley –GOAML” siendo menores de edad, tuvo como propósito identificar las ... -
Representaciones socioculturales de paz que desde el territorio re-crea el pueblo indígena Zenú en el resguardo colonial de San Andrés de Sotavento. Años 1970 a 2017
(Universidad de Cartagena, 2018)Este proceso investigativo tuvo como objetivo general comprender las representaciones socioculturales de paz que desde el territorio re-crea el pueblo indígena Zenú en el Resguardo Colonial de San Andrés de Sotavento en ... -
Proceso de reparación colectiva de la Universidad del Atlántico
(Universidad de Cartagena, 2018)Esta investigación analizó el proceso administrativo de Reparación Colectiva de la Universidad del Atlántico bajo los parámetros de la Ley 1448 de 2011. Como metas propuestas se describió la gestión del Comité de Impulso ... -
Un aporte a la paz desde la práctica pedagógica en la escuela. Construcción de equidad de género desde los discursos y prácticas de estudiantes, docentes, padres y madres del Colegio Militar Almirante Colon-sede Vista Hermosa, año 2017.
(Universidad de Cartagena, 2018)Los discursos y las prácticas sobre equidad de género han sido objeto de estudio en Latinoamérica debido a la deuda histórica en relación a los derechos de las mujeres y su rol en la sociedad. Pese a los esfuerzos de ... -
La MAPP / OEA como Agente de Cooperación Internacional en el Proceso de Paz con Las A.U.C. (2004 – 2009): el caso Tierralta (Córdoba)
(Universidad de Cartagena, 2018)El proceso de paz entre el Gobierno nacional y las Autodefensas Unidas de Colombia – A.U.C – (2004 – 2009), en el mandato de Álvaro Uribe Vélez, provocó una intensa discusión sobre las características de la violencia en ... -
Resignificando identidad en un territorio urbano que transita hacia una convivencia no violenta. Estudio de caso sector las Vegas del barrio Nelsónn Mandela, de la ciudad de Cartagena de Indias 2015 -2017
(Universidad de Cartagena, 2018)Este documento de investigación es producto del análisis de cómo la población del Sector las Vegas del barrio Nelsón Mandela de la ciudad de Cartagena, desplazada por la violencia ha apropiado y construido identidad en un ... -
Análisis discursivo sobre la accesibilidad al goce efectivo de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Caso Bonanza, Turbaco - Bolívar (2003-2016
(Universidad de Cartagena, 2018)Desde el discurso de las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado, la presente tesis tuvo como meta rastrear las barreras para acceder al goce efectivo de sus derechos según la ley 1448/2011. Implicó analizar si ... -
Parados en el pedazo: imaginarios de las pandillas juveniles de los Barrios Palestina, La Paz y Pablo VI segundo de la Cartagena de indias contemporánea (2016-2017)
(Universidad de Cartagena, 2018)En el siguiente trabajo de investigación, se interpretan los imaginarios sociales que construyen los jóvenes inmersos en el conflicto de pandillas de los barrios Palestina, La Paz y Pablo VI Segundo de Cartagena de Indias ... -
El conflicto armado y la violencia en Ovejas 1997-2007: “Memorias de la Guerra”.
(Universidad de Cartagena, 2017)Esta investigación intenta hacer un aporte a la historia política, social, y agraria, que permita describir, entender, comprender y develar cuales han sido los factores o elementos culturales, políticos, sociales, económicos ... -
Infraestructuras para la paz en los territorios, una mirada desde la Institucionalidad Local: Caso El Carmen de Bolívar
(Universidad de Cartagena, 2018)En el siguiente trabajo de investigación se analizó la capacidad institucional del municipio de El Carmen de Bolívar para asumir el reto posconflicto desde una mirada de infraestructura para la paz