Lingüística y Literatura
Recent Submissions
-
La otredad poliórfica del Todo: despersonalizaciones del yo poético en Terredad, de Eugenio Montejo Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2022)El conocimiento racionalista desarrollado por la revolución científica de los siglos XVI y XVII –reforzado más tarde por la Ilustración y el positivismo del XIX– construyó una noción de yo pensante absoluto al que se le ... -
Al borde del desbarrancadero: la caída de los Vallejo Rendón Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021-12)El presente trabajo se desarrolla en tres capítulos. En el primero, titulado El desbarrancadero: fronteras entre la vida y la ficción en Fernando Vallejo Rendón, se analiza la relación que encuentran los críticos literarios ... -
Representación juvenil en América Alucinada, de Betina González: batalla generacional a partir de prácticas hippies Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021)El objetivo principal de la presente tesis es mostrar cuál es la representación literaria que se hace sobre los jóvenes en la novela América alucinada, de la argentina Betina González. Específicamente, analizo el imaginario ... -
Señas de inequidad en la educación en el Caribe Colombiano: control de estructuras lingüísticas por parte de escolares en la escritura de textos Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021-12)El propósito de este artículo es describir algunas estructuras lingüísticas, relacionadas con la configuración semántica del texto, utilizadas en dos narraciones escritas por dos alumnos de sexto grado de un colegio púbico ... -
Análisis del discurso político en las caricaturas de Matador, en el periódico El Tiempo durante los años 2018 a 2021 Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021-10)Es por lo que este trabajo intenta dar respuesta a la siguiente pregunta problema: ¿Cuáles son los recursos semióticos-discursivos que distinguen la caricatura política de ‘¿Matador’, en sus obras empleadas durante los ... -
La desautomatización de las UFF (locuciones) presentes en Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez como manifestación de una identidad caribe colombiana: un análisis fraseológico-discursivo Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021-09)Este trabajo plantea un análisis de las Unidades Fraseológicas Fijas (UFF) presentes en la obra Doce cuentos peregrinos (1992) de Gabriel García Márquez, cuyo objetivo general se centra en la identificación de la identidad ... -
Las variables sexo y nivel de instrucción y su incidencia en la construcción de narraciones de experiencias personales en el habla juvenil de Cartagena: aproximación sociolingüística desde el Corpus Pressea Cartagena Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021-10)Esta investigación tuvo como propósito dar cuenta de la influencia de la variable sexo y nivel de instrucción en la construcción de narraciones personales del discurso narrativo juvenil de Cartagena. A partir de un análisis ... -
Cuerpos violentos, cuerpos violentados y violencia incorporada: el cuerpo como alegorización de la violencia colombiana en la novela En el Lejero, de Evelio Rosero Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021)La violencia, específicamente el conflicto armado colombiano, ha marcado los procesos históricos y socioculturales de Colombia. Es por esto que gran parte de la literatura colombiana ha sido producida en torno a la temática ... -
Acurrucados en la mujer florecemos mundo... Representaciones míticas de lo femenino en Las Hondonadas Maternas de la Piel, de Vito Apüshana Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021)En 1991 se promulga la Constitución que reconoce a Colombia como una nación multiétnica y pluricultural. Esto contribuye a la visibilidad social de los grupos indígenas y a la protección intrafamiliar de la mujer indígena, ... -
Análisis del discurso representado en narraciones orales de niños del Hogar Infantil Comunitario España, Cartagena Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021)Esta monografía tiene como objetivo general analizar el discurso representado a través de las narraciones orales de niños en el Hogar Infantil Comunitario España, a fin de descubrir los interdiscursos presentes en ellas. ... -
Análisis sociopragmático de la descortesía verbal en el habla de los estudiantes de grado 11° de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, en Cartagena de Indias Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021)Desde la perspectiva socio-pragmática, que implica el reconocimiento de la función social del lenguaje (sociolingüística), y la pragmática, relacionada con el significado en contexto, es decir, el “sentido”; el presente ... -
La musicalización de la ficción: intermedialidad encubierta y el rock en Opio en la Nubes de Rafael Chaparro Madiedo Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021)El presente trabajo tiene como finalidad demostrar cómo la novela Opio en las nubes (1994) del escritor colombiano Rafael Chaparro Madiedo presenta una participación activa de la música, en particular del género rock, en ... -
Construcción discursiva de un feminicidio en El Universal de Cartagena Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021)El objetivo de este artículo es estudiar una noticia acerca de un feminicidio, aparecida en el periódico El Universal. Esto, a partir de la hipótesis de que el discurso no solo refleja la realidad, sino que también la ... -
Variación léxico-semántica en el habla de los jóvenes pandilleros del grupo “Los del Perreo” del Barrio San José de los Campanos de Cartagena de Indias Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021)La presente investigación centrada en la variación léxico-semántica, se propone identificar los fenómenos que se generan en el habla de los integrantes de la pandilla “los del perreo”, a fin de clasificarlas, establecer ... -
Metáforas: eufemismos y disfemismos en los titulares de prensa sobre el tema de la muerte en el periódico Q’hubo, un análisis crítico del discurso Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021)Esta investigación tuvo como propósito establecer, desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD), las diversas formas en las que operan las figuras retóricas –metáforas especiales: eufemismos y disfemismos– en la construcción ... -
Análisis del comportamiento discursivo de la deixis espacial en relatos conversacionales de habitantes del Barrio Olaya Herrera: el caso de aquí, ahí, acá y allá Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias HumanasCartagena de IndiasLingüística y Literatura, 2021)Este trabajo aborda el comportamiento discursivo de los elementos deícticos espaciales: aquí, ahí, acá y allá, en relatos conversacionales del barrio Olaya Herrera. El material del corpus se compuso a partir de una serie ... -
El mito de trujillato como metáfora del cuerpo masculino diaspórico y la desidentidad dominicana en La maravillosa vida breve de Óscar Wao Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de Cartagena, 2021)Este autor dominicano-estadounidense ganador de un premio Pulitzer y ex embajador cultural de la República Dominicana en Estados Unidos, Junot Díaz, es hoy uno de los representantes de la denominada literatura de Diáspora. ... -
Las identidades de posguerra: violencia oblicua y representaciones sociales en Los Sordos, de Rodrigo Rey Rosa Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de Cartagena, 2021)En este trabajo se estudiará Los sordos (2012) del escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, cuyas incidencias serán leídas a la luz de la narrativa centroamericana de posguerra y las vertientes teóricas que indagan las ... -
El saber disciplinar de los profesores de primaria: materiales introductorios de lingüística general Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de Cartagena, 2021)En este trabajo muestro un problema en la educación en Colombia y el departamento de Bolívar. Este es sobre los malos niveles de educación que incluyen bajos resultados en el saber disciplinar de los profesores de primaria. ... -
Discurso de resistencia social en líricas de raperos venezolanos en Cartagena de Indias Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de Cartagena, 2021)Esta investigación tuvo como propósito estudiar las líricas de raperos venezolanos que migraron a Cartagena de Indias. Para ello, identificamos las opciones semánticas de la reiteración léxica y la concordancia, a partir ...