Search
Now showing items 1-10 of 16
Imaginarios turísticos populares: Discursos e iconografía de los comerciantes del turismo en Cartagena Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de Cartagena, 2003)
En investigaciones en curso, el grupo de investigaciones transdiciplinarias de la facultad de ciencias humanas de la Universidad de Cartagena, investiga actualmente sobre los espacios urbanos y el consumo del tiempo libre ...
El saludo de los jovenes en la comunidad de habla cartagenera un enfoque sociolinguistico info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
(Universidad de Cartagena, 2011)
El saludo como acto de habla, es un ritual en las sociedades mediante el cual los participantes tienen un encuentro comunicativo, donde se ponen de manifiesto unos propósitos y juegos con el lenguaje. Este ritual, en la ...
Análisis discursivo del lenguaje religioso en el programa "Un minuto para los diez mil" de la emisora minuto de Dios de la ciudad de Cartagena Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de Cartagena, 2003)
Estas, antes que un espacio más en el dial se han convertido, para quienes las escuchan, en fuente de enriquecimiento y alimento espiritual, en un instrumento que cambia, fortalece y da sentido a sus vidas. En este aspecto, ...
La monumentaria en Cartagena de Indias: Una aproximación sociocultural Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de Cartagena, 2007)
En la primera parte, presentaré algunas apreciaciones con base a la monumentaria de la ciudad, luego citaré a ciertos autores que sustentan o argumentan dichas valoraciones. A continuación reseñaré otros textos determinantes ...
Eliminando tabúes y rechazos sociales: análisis sociolingüístico del cambio se sentido de las palabras soeces “Marica”, “Hiju´e puta” y “Nojoda” empleadas por los hablantes jóvenes cartageneros. info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
(Universidad de Cartagena, 2012)
El trabajo de investigación Usos y abusos de las “malas palabras” En este trabajo, asumido desde un enfoque pragmático, se determina la manera en que las personas emplean las expresiones soeces, diferente a la manera como ...
Imaginarios juveniles de la cultura rock Cartagena info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
(Universidad de Cartagena, 2011)
Este trabajo se propone llevar a cabo una aproximación descriptiva y analítica de los modos como se construye y configura el cuerpo en algunos jóvenes rockeros cartageneros, a través de gestualidades y marcas especificas ...
Poética del plebeyismo en la guaracha del Macho Camacho Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de Cartagena, 1998)
En el presente artículo hay dos niveles de análisis para concretar nuestro estudio. El primero, preliminar y contextualizante, abarcará un aspecto básico: el plebeyísimo en la cultura popular puertorriqueña, referencia ...
Competencia sociolingüística en la interacción locutor-oyente en el programa vallenatos de rumba de la Emisora Rumba Stéreo en Cartagena Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de Cartagena, 2006)
El objetivo de este trabajo materialmente lo constituye el habla del locutor. La idea es estudiar desde que perspectiva lingüística, este tipo de lenguaje es válidamente usado en un proceso de interacción comunicativa. ...
Háblate perilla”: Análisis sociolingüístico del apodo como nominalizador en la comunidad de habla Cartagena. info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
(Universidad de Cartagena, 2012)
En el presente investigación tenemos como objetivo general el de analizar desde un punto de vista sociolingüístico, el uso de apodos como práctica socio-discursiva y marca de identidad en la comunidad cartagenera, con el ...
Caracterización sociosemántica de la onomástica en vehículos de transporte público en la ciudad de Cartagena de Indias info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
(Universidad de Cartagena, 2011)
Este trabajo investigativo se centra en las nominaciones de los vehiculos de transporte publico en la ciudad de Cartagena de Indias, en la medida en que esas manifestaciones linguisticas revelan rasgos identitarios de este ...