• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
    Search DSpace This Collection
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas
  • Visitas al Patio
  • Visitas al Patio. No.13 (2019)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas
  • Visitas al Patio
  • Visitas al Patio. No.13 (2019)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta para un diagnóstico sociolingüístico de poblaciones minorizadas en Cartagena. Aproximación a su diversidad lingüística y sociocultural.

Thumbnail
Compartir
View/Open
Artículo (7.614Mb)
Date
2019
Author
Fagua, Doris
Padilla, Diana
Metadata
Show full item record
Abstract
En la actualidad, Cartagena de Indias, urbe en desarrollo, puerto y destino turístico, acoge, además de los visitantes y su población tradicional, grupos de diferentes orígenes geográficos y étnicos. La movilidad de estas poblaciones es en algunos casos histórica, como la de los criollos palenqueros, los rroms o los chinos, mientras que la de otros grupos es más reciente: criollos isleños, indígenas del resto del país: koguis, ikas, wayúus, zenúes (Costa caribe), nasas e ingas (Andes). También se encuentran hablantes de Lengua de Señas de Colombia (en adelante LSC) y la reciente ola de ciudadanos venezolanos. Las implicaciones de tal cohabitación (relaciones de dominación, acceso inequitativo a la ciudadanía, bienes y servicios, la pérdida de lenguas y los valores culturales que ellas vehiculan, etc.), no obstante, son poco conocidas por parte tanto de la población anfitriona como de las instancias de administración local. Se plantea aquí, como propuesta de aproximación a esta diversidad lingüística y sociocultural, el desarrollo de un diagnóstico sociolingüístico en colaboración con las diversas poblaciones que convergen en la ciudad. Desde los planteamientos teóricos y metodológicos tradicionales y actuales de la sociolingüística y la antropología lingüística, esta propuesta podrá contribuir al reconocimiento y valoración de la (super)diversidad, así como a la toma de decisiones que garanticen la coexistencia armónica en la ciudad y sus alrededores con poblaciones de origen diverso.
Fagua y Padilla. Propuesta para un diagnóstico sociolingüístico de poblaciones minorizadas en Cartagena. Aproximación a su diversidad lingüística y sociocultural.En: Visitas al patio N°13, ISSN 2248-485X,e ISSN 2027-0585.Recuperado de: https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.13-2019-2315
URI
http://hdl.handle.net/11227/9795
Collections
  • Visitas al Patio. No.13 (2019) [12]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsTypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

PolÍticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Recolectores

untranslateduntranslateduntranslated
Copyright © 2020  Universidad de Cartagena.
Todos los derechos reservados.
UdeC esta bajo la plataforma DSpace y está gestionado por la Universidad de Cartagena
El contenido de UdeC está protegido por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObra Derivada 4.0 Internacional. Atmire NV