Noción de peligro desde el liberalismo de Michel Foucault
thesis
2019
Universidad de Cartagena
Este trabajo tiene como propósito mostrar cómo, con la aparición de los distintos sistemas o mecanismos de gobierno en la época moderna, especialmente después de finales del siglo XVIII, el concepto de peligro, y la idea de una cultura del peligro, fue cobrando cada vez más importancia en la forma como los gobiernos administraban la sociedad.
Es importante tener en cuenta que el autor reconoce o rastrea tres tipos o sistemas de gobierno: El régimen soberano, la sociedad disciplinaria y las sociedades de control. Así pues, con la investigación y estudio de estas sociedades o formas de ejercer el poder, pasando por las distintas limitaciones, transformaciones y razones gubernamentales de estas, lograremos mostrar las características que juega la noción de peligro en la última de estas sociedades, la de control, y su relación con lo que Foucault llama el liberalismo.
Con la formulación de lo que se puede llamar peligros sociales, también aparece la necesidad de brindarle seguridad tanto al individuo como a la especie. Entendiendo seguridad y la libertad como condiciones del liberalismo mismo.
- Filosofía [309]
Descripción:
TESIS-YOSSELYN LOPEZ.docx
Título: TESIS-YOSSELYN LOPEZ.docx
Tamaño: 263.2Kb
Título: TESIS-YOSSELYN LOPEZ.docx
Tamaño: 263.2Kb