Las condiciones de igualdad entre los trabajadores domésticos y los trabajadores formales en la Ley 1595 del 2012
thesis
2013
Universidad de Cartagena
De todo el estudio realizado a los conceptos de la Ley 1595/12 podemos concluir que, esta ley, por la cual entra a nuestro ordenamiento jurídico el Convenio internacional sobre el trabajo decente para trabajadoras y trabajadores domésticos, cuenta con definiciones demasiado amplias que cuentan con delimitación en la ley colombiana que regula el trabajado domestico que es el decreto 824/88. Del mismo modo, la amplitud en cuanto a los derechos, no permite puntualizar la forma en que tales garantías y derechos serán ejercitados y exigidos por los trabajadores domésticos. La Ley 1595/12 amplia los derechos que se reconocieron a los trabajadores domésticos a través de la jurisprudencia constitucional, y es esta última, la que a nuestro parecer seguirá garantizando la verdadera aplicación y efectividad de los derechos de los trabajadores domésticos, no solo por la amplitud y extensión que caracterizan a los conceptos de la ley 1595/12, sino por la discriminación que aún se vive en nuestro país, muy a pesar de que el Código Sustantivo del Trabajo consagre el concepto de igualdad para toda clase de trabajadores (pues como fue evidente, a pesar de ello, muchas normas eran evidentemente discriminatorias de los derechos de los trabajadores del servicio doméstico).
- Derecho [1003]
Descripción:
MONOGRAFIA DE GRADO DEFINITIVA.pdf
Título: MONOGRAFIA DE GRADO DEFINITIVA.pdf
Tamaño: 455.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: MONOGRAFIA DE GRADO DEFINITIVA.pdf
Tamaño: 455.2Kb


