Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutiérrez, Ruth (Asesor)
dc.contributor.authorBalaguera Gónzalez, Alba
dc.date.accessioned2014-09-25T21:17:55Z
dc.date.available2014-09-25T21:17:55Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationT986.114 / B181es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/853
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/7171
dc.descriptionTesis (Historia) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas, 2013.es
dc.description.abstractEn la investigación histórica se han venido desarrollando nuevos campos de estudios que han contribuido con la comprensión de los procesos que han desembocado en la construcción del Estado-nación, rescatando actores ocultos silenciados por mucho tiempo por una historiografía de corte tradicional. Así, encontramos como en diversos periodos las elites buscaban mantener su hegemonía sobre amplios sectores de la base social, a través de medidas de control, presión y desarticulación social. Esto se evidencia, para nuestro caso, en el tratamiento que tuvieron las categorías de ocio y vagancia en la Cartagena del período conocido con el nombre de ―Regeneración‖, entre 1880 y 1905. Representaciones encontradas que se negaban mutuamente se hallan en el ―ocio‖ y la ―vagancia‖: por un lado, éstas significaron ―barbarie‖ e ―incivilización‖ para las elites, pero desde los sectores populares podían enmarcarse en tradiciones culturales, ritos y representaciones de los espacios propios de esparcimiento e inclusión de la masa social enmarcado en la cultura lúdica de Cartagena. Son variados los estudios realizados por los investigadores en torno a la relación entre vagos y ciudadanos en el contexto latinoamericano y colombiano. Haciendo un rápido balance a nivel de Latinoamérica, nos encontramos con el trabajo de Gustavo Fabián Alonso, quien en su artículo titulado ―El delito de vagancia durante el último cuarto del siglo XVIII, Un análisis de la asimilación de la vagancia como delito en la legislación y en la práctica judicial de la época‖, sostiene que el vago y la vagancia estaban asociados a indígenas y mestizos provenientes de áreas rurales. Por su parte, el trabajo de Silvia Arrom ―Documentos para el estudio del tribunal de vagos, 1828-1848 respuesta a una problemática sin solución‖, presenta un documento de la época en mención en el que se precisa quiénes eran conocidos como vagos. Se argumenta que vago es todo aquel que no realiza ningún tipo de trabajo, o que realiza algún trabajo que no asegura la sobrevivencia y el pago de rentas. Así mismo, el documento muestra cómo la vagancia se convirtió en un obstáculo para el acceso a la ciudadanía. De otro lado, en el trabajo de Esther Aillón Soria ―Moralizar por la fuerza: el decreto de reformulación del tribunal de vagos de la ciudad de México, 1845‖, se muestra cómo la desorganización social de los vagos era una amenaza al orden, por lo que se planteó su ―regeneración‖ para transformarlos en ciudadanos útiles e incorporarlos a los proyectos de construcción nacional. Ello fue importante porque el nuevo estado mexicano necesitaba ciudadanos virtuosos que pudieran transformar la riqueza nacional por medio del trabajo. De esta forma, el control social y la compulsión al trabajo fueron dos medios importantes en su propósito de modernizar la nueva nación. Por otro lado, Sonia Pérez Toledo en su trabajo ―Los vagos en la ciudad de México y el tribunal de vagos en la primera mitad del siglo XIX‖, trata un factor importante y es el hecho de que en ―la ciudad de México desde finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, se inicia la persecución de los vagos que estuvo estrechamente vinculada al control de inmigrantes‖6, apareciendo entonces la variable de los constantes flujos migratorios. Por su parte, Antonio Padilla en su trabajo ―Pobres y criminales: beneficencia y reforma penitenciaria en el siglo XIX en México‖, muestra cómo las elites políticas perseguían una reforma que preservara el orden y la estabilidad social que con grandes esfuerzos se estaba edificando, porque se estimaba peligrosa la condición de estos grupos sociales excluidos. Padilla define al vago como aquel que sin justa razón trabaja solamente la mitad o menos de los días útiles de la semana, pasando ordinariamente los restantes sin ocupación honesta, así mismo, clasifica los vagos en tres categorías: 1. Los necesarios, aquellos que no trabajan por falta absoluta de trabajo; 2. los voluntarios, que no trabajan porque no quieren, sin que por esto comentan acciones que perjudiquen a la sociedad o dañen a terceros y 3 Los perniciosos, los que no solo no trabajan, si no que cometen acciones que ofenden a la moral o perjudican a la sociedad. Para el caso colombiano encontramos el trabajo de Nicolás Alejandro González Quintero ―Se evita que de vagos se pasen a delincuentes” Santa Fe como una ciudad peligrosa (1750-1808)‖, quien sostiene que problemas como la vagancia y la pobreza se vieron atravesados por la reinterpretación de la función del sujeto como ser productivo y de la pobreza como problema social. Así, muestra que estos sujetos pobres, vagabundos y mendigos, fueron insertados dentro de ciertos espacios de control; de esta manera, en Santa Fe de Bogotá el aumento de la población generó, además, problemas como el desempleo, el hacinamiento y el empobrecimiento8. La periferia de la ciudad, dice el autor, fue creciendo y la presencia de nuevos individuos sin trabajo alguno, hizo que la vagancia se convirtiera en uno de los problemas más serios para las autoridades virreinales del último tercio del siglo XVIII. En el contexto local de Cartagena, el trabajo del Historiador José Wilson Márquez “El código de policía y el discurso escolar como estrategias de control de la criminalidad y de formación del ciudadano en Cartagena: 1880-1900”, sostiene que durante este periodo se da una construcción efectiva y simbólica del nuevo ciudadano cartagenero, virtuoso, trabajador, educado, católico y respetuoso de la autoridad y del orden jurídico. No obstante, también se promovió simultáneamente la construcción simbólica del no ciudadano, antípoda del ciudadano ideal, poco virtuoso, vago, mal educado, y con tendencias a la transgresión y al delito. Y se crea una lista de conductas permitidas y prohibidas9. En este mismo contexto, encontramos el trabajo de la historiadora Ivonne Bravo Páez, quien realiza un análisis de cómo la relación de las conductas desde antes de 1886 eran la expresión de las posibilidades no omitidas y desgarradas de la individualidad, de la libertad de las comunidades que Vivian en cierta medida su propia democracia, bajo un rasgo particular muy acentuado en la costa, que era la pervivencia de la lúdica. Entonces se dan esfuerzos del estado entre 1886 y 1905 para reformar e institucionalizar los comportamientos e impartir al pueblo un sentido sagrado de la sociedad. Teniendo en cuenta los anteriores aportes, el presente estudio tiene como propósito comprender cómo se construyeron las nociones de vago y ciudadano en el contexto de la Regeneración en la Cartagena del período 1880-1905, analizando el discurso del aparato escolar y los códigos de policía para entender las concepciones de vagancia y ocio y cómo ello afectó a la población. Así mismo, ver los principales mecanismos usados por las autoridades para contrarrestar las prácticas sociales consideradas ilícitas, como lo eran la vagancia y el ocio, así como analizar la relación existente entre ciudadano y vago en el contexto de los conflictos civiles que se dieron dentro del periodo tratado. Estos objetivos están enmarcados en un interrogante central, a saber ¿Cómo se construyeron las nociones de vago y de ciudadano ideal en el discurso de la Regeneración en Cartagena en el periodo 1880-1905, y cuál es la relación entre una y otra categoría?es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDesigualda social, 1880-1905 - Historiaes
dc.titleDiscursos y mecanismos de exclusión social: la vagancia y el ocio durante la regeneración en Cartagena (1880-1905)es
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessopenAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0