Evaluacion del potencial de absorción del aserrin para remover aceites pesados en cuerpos de agua a escala laboratorio

Compartir
View/ Open
Date
2012Author
Jiménez Villadiego, María Elvira
Padilla González, Gustavo Adolfo
Metadata
Show full item recordAbstract
Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron determinar el porcentaje de
aceite adsorbido por aserrines y realizar la caracterización fisicoquímica de tres especies
forestales nativas de la Costa Caribe colombiana: Cedro (Cedrela Odorata L), Camajón
(Sterculia apétala), Ceiba Amarilla (Hura Crepitans L.), explorando una solución
alternativa a la problemática ambiental, de aceites pesados en agua, utilizando materiales
orgánicos, catalogado como desecho.
Las muestras de madera utilizadas fueron obtenidas en un taller de Carpintería en los
departamentos de Sucre y Bolívar, tamizadas en mallas de 10 y 18 mesh, recolectando la
fracción que pasó por ella. Fué lavada y secada para su utilización. Se investigó el potencial
del aserrín en experiencias en el laboratorio con Diesel como aceite pesado; estos
estuvieron en contacto por un tiempo 10 min en frascos de vidrio, permitiendo la
interacción entre estos, para favorecer la penetración y permeación. Seguidamente a la
separación del aserrín de la solución, las muestras fueron sometidas a ensayos Soxhlet y a
cromatografía de gases para determinar la cantidad de aceite adsorbido, la cual varió en los
tres tipos de muestra, debido a la composición fisicoquímicas en cada tipo de madera. La
capacidad máxima de adsorción fué arrojada por Cedrela Odorata L (58.51%), seguido por
Hura Crepitans L (58,13%), y por último Sterculia Apétala (34,15%), bajo las condiciones
de mayor cantidad de aserrín (5 g) y tamaño de partícula menor (1 mm). Los espectros
infrarrojos muestran la química de cada aserrín utilizado, es decir, sus compuestos
hidrofóbicos e hidrofílicos, y los resultados obtenidos experimentalmente, están acordes a
lo que arrojó el análisis FTIR. Luego, establecidas las condiciones que mejor remueve y el
tipo de aserrín que obtuvo el mejor resultado, se evaluó el potencial de adsorción de
Cedrela Odorata L, hasta alcanzar un punto de saturación aproximadamente de 13.13
mg/L, siendo lo máximo removido para un tamaño de partícula de 1 mm y una cantidad de
5 g de aserrín a diferentes concentraciones.
T628.1622 / J564
Collections
- Ingeniería Química [70]