• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
    Search DSpace This Collection
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas
  • Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo
  • Vol.8, Núm.16 (2016)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas
  • Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo
  • Vol.8, Núm.16 (2016)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La contribución por valorización como mecanismo de financiación de obras públicas

Thumbnail
Compartir
View/Open
1532-3199-1-PB.pdf (723.0Kb)
Date
2016
Author
Navarro Rodríguez, Edilberto
Metadata
Show full item record
Abstract
Las razones por las que fue necesario realizar el estudio de un tema como la contribución por valorización como mecanismo de financiación de obras públicas, incluyen diversos métodos de los que, en los últimos 20 años, ha tenido que valerse el Estado como alternativa económica y de desarrollo social, estructural, en el ámbito local y nacional, con la finalidad de llevar a cabo la labor que le fue encomendada, entre las que están asegurarles el progreso social a las comunidades y zonas de carácter nacional.Con esta forma de financiación, el Estado prevé la viabilidad de la obra, realiza de mejor manera la puesta en marcha para su ejecución, invierte en compra de bienes inmuebles -previos avalúos- y soporta económicamente el recaudo del impuesto de manera organizada para la zona que se vea favorecida. Así, cuando en la mayoría de las veces al ciudadano que le corresponde participar con dicha valorización vea mejorado sus avalúos catastrales, no sentirá como una erogación tributaria caprichosa adicional del Estado, sino como una contribución para el mejoramiento de su entorno de vida. En este orden de ideas pareciera que todo es perfecto con esta forma de financiación, pero no es así. En este estudio, además de realizar un análisis de la forma como se soporta dicha financiación, también observamos la puesta en marcha de la misma, los principales problemas que se han presentado cuando se utiliza este mecanismo de obtención de recursos y la indebida planeación contractual, y en general todo lo concerniente a un estudio concienzudo con respecto a este tema. Estudio ampliamente soportado por la jurisprudencia y la doctrina, normas sustanciales, constitucionales, con algunas referencias con respecto a las normas arbitrales.
Revista Juridica Mario Alario D´Filippo https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.16-2016-1532
URI
http://hdl.handle.net/11227/8125
Collections
  • Vol.8, Núm.16 (2016) [9]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsTypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

PolÍticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Recolectores

untranslateduntranslateduntranslated
Copyright © 2020  Universidad de Cartagena.
Todos los derechos reservados.
UdeC esta bajo la plataforma DSpace y está gestionado por la Universidad de Cartagena
El contenido de UdeC está protegido por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObra Derivada 4.0 Internacional. Atmire NV