• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
    Search DSpace This Collection
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas
  • Panorama Económico
  • Panorama Económico Vol.25 Núm.2 (2017)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas
  • Panorama Económico
  • Panorama Económico Vol.25 Núm.2 (2017)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estado, pequeños productores y nuevas territorialidades: el estudio de un caso

Thumbnail
Compartir
View/Open
2..pdf (771.5Kb)
Date
2017
Author
De la Torre, Delia Ines
Moscheni, Margarita
Metadata
Show full item record
Abstract
La financiarización de la economía global genera procesos de desarrollo heterogéneos, con agentes exportadores altamente competitivos junto a otros más vulnerables orientados principalmente al mercado interno. Todo ello en un mismo territorio, en el que la puja por la apropiación y control de sus recursos, tanto simbólicos como materiales, configuran procesos conflictivos, determinados por relaciones asimétricas de dominación. El Estado, como relación social, tiene como rol principal garantizarla a través de sus dos funciones principales: la de acumulación y la de legitimación. En el ejercicio de ésta última, facilita la configuración de tramas y redes productivas de grupos subalternos, que logran construir territorialidades locales y que dejan huellas en el territorio. Este trabajo tiene como propósitos desentrañar el proceso de territorialidad de los grupos subalternos, analizando una experiencia de desarrollo productivo y describir el papel del Estado actuando y sosteniendo dichas redes. Para ello se presenta como estudio de caso una experiencia asociativa de agricultores familiares productores de melón, de la provincia de San Juan (Argentina). Se trata de un trabajo descriptivo, con triangulación metodológica de datos cualitativos (entrevistas a funcionarios, técnicos y productores), y datos cuantitativos (censos), que aspira a caracterizar casos que configuran nuevos territorios desde abajo hacia arriba. Asimismo, se plantean lineamientos de políticas estatales que intentan ser un aporte para el sector, que surgen no sólo de la experiencia analizada sino del proyecto de investigación que enmarca este artículo.
Panorama Económico https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.25-num.2-2017-2073
URI
http://hdl.handle.net/11227/7973
Collections
  • Panorama Económico Vol.25 Núm.2 (2017) [6]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsTypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

PolÍticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Recolectores

untranslateduntranslateduntranslated
Copyright © 2020  Universidad de Cartagena.
Todos los derechos reservados.
UdeC esta bajo la plataforma DSpace y está gestionado por la Universidad de Cartagena
El contenido de UdeC está protegido por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObra Derivada 4.0 Internacional. Atmire NV