dc.contributor.author | Montero-Mestre, Jorge | |
dc.contributor.author | Ortíz-Caro, Leider | |
dc.contributor.author | Castro-Avila, Robinson | |
dc.date.accessioned | 2019-05-06T16:50:53Z | |
dc.date.available | 2019-05-06T16:50:53Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Panorama Económico https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.25-num.1-2017-2071 | es |
dc.identifier.issn | 0122-8900; e-ISSN: 2463-0470 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11227/7965 | |
dc.description | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2071 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este documento es evaluar algunos factores socioeconómicos, de índole social y en especial del grado de conocimiento y sensibilidad alrededor del tema de la sexualidad de la población joven universitaria, con la finalidad de brindar soporte a la necesidad o no de la puesta en marcha de campañas de prevención de factores de riesgo asociados a la actividad sexual. Los resultados indican que la edad del individuo, la edad de inicio de las relaciones sexuales, el consumo de alcohol y la puesta en práctica de técnicas de planificación, inciden en la frecuencia sexual de los jóvenes universitarios. Se concluye que la población joven pondera en mayor medida los riesgos a tener un embarazo no deseado que a las enfermedades de transmisión sexual. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.subject | Sexualidad | es |
dc.subject | Adolescentes | |
dc.subject | Fecundidad | |
dc.subject | Universitarios | |
dc.title | Determinantes socioeconómicos de la frecuencia en las relaciones sexuales en población universitaria | es |
dc.type | article | es |