• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
    Buscar en DSpace Esta colección
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
Ver ítem 
  •   Repositorio UdeC
  • Revistas
  • Revista Palobra
  • Palobra - Edición 13
  • Ver ítem
  •   Repositorio UdeC
  • Revistas
  • Revista Palobra
  • Palobra - Edición 13
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“Entre La Estigmatización Y La Restricción”. Políticas Migratorias Y Discursos Políticos Sobre Familia, Migración, Género Y Generación En Países De Inmigración Y Emigración: España Y Colombia

Thumbnail
Compartir
Ver/
7. ECHEVERRI BURITACA.pdf (1.194Mb)
Fecha
2013-08-15
Autor
Echeverri Buriticá, María Margarita
Pedone, Claudia
Gil Aráujo, Sandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este artículo explora las formas de pensar las vinculaciones entre familia, migración y integración - y las relaciones de género que las atraviesan - en España como país de inmigración y Colombia en tanto país de emigración. Se repasa el proceso de transformación de las familias migrantes en problema social en ambos extremos de la cadena migratoria. En los países europeos, a lo largo de las dos últimas décadas, la reagrupación familiar ha dejado de ser un derecho para convertirse en una prerrogativa del Estado, a la que se puede acceder cumpliedno una serie de requisitos económicos y culturales. Paralelamente en Colombia, ante el incremento de la presencia femenina en la migración hacia Europa, desde principios del siglo XXI se afianzó un discurso social y político que presentaba a las migraciones como generadoras de rupturas familiares. En ambos casos las mujeres y las generaciones jóvenes componen el núcleo central de los discursos y debates públicos sobre familia y migración. Después de una breve introducción, el artículo repasa el contexto económico y político europeo en el que la migración por motivos familiares comenzó a ser problematizada y restringida. En concreto se analizan las vínculaciones entre migración, familia y género que han atravesado las políticas y los discursos públicos a ámbito estatal y regional español. Posteriormente se aborda el caso de Colombia. Después de un breve estado de la cuestión de la reciente producción académica sobre la migración familiar, se indagan las formas de pensar las conexiones entre migración, familia, género y generación en las políticas públicas impulsadas desde el Estado colombiano. Por último, en las notas finales se resaltan algunas de las incidencias que las estigmatizaciones de la migración femenina y las restricciones a la migración de la familia tienen en la vida de los migrantes y sus familias.
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/77
URI
http://hdl.handle.net/11227/7806
Colecciones
  • Palobra - Edición 13 [10]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

PolÍticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Recolectores

untranslateduntranslateduntranslated
Copyright © 2020  Universidad de Cartagena.
Todos los derechos reservados.
UdeC esta bajo la plataforma DSpace y está gestionado por la Universidad de Cartagena
El contenido de UdeC está protegido por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObra Derivada 4.0 Internacional. Atmire NV