• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
    Search DSpace This Collection
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas
  • Revista Palobra
  • Palobra - Edición 16
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas
  • Revista Palobra
  • Palobra - Edición 16
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores Que Afectan La Implementación De Innovaciones En El Aula De Clase De Nivel Básico En Colombia

Thumbnail
Compartir
View/Open
16. JUAN HABIB.pdf (363.4Kb)
Date
2016-08-15
Author
Bendeck Soto, Juan habib
Metadata
Show full item record
Abstract
Se realizó una investigación de cómo se implementan las innovaciones en el aula, en el sector de Educación Básica y Media, en la que se tomó como objetivo central identificar y analizar los diversos factores que influyen tanto de manera positiva como negativa en las innovaciones educativas implementadas por los profesores en el aula escolar, para sistematizar y difundir dichas experiencias en la comunidad educativa, de manera que se demostrara el impacto que tiene aplicar estas propuestas; para esto se trabajó bajo la metodología de tipo cualitativa, y se emplearon las observaciones de clase, las entrevistas semi-estructuradas y la revisión de literatura especializada como técnicas de recolección de datos, y triangulación metodológica, para marcar los resultados obtenidos y organizarlos de manera detallada, con el fin de dar a conocer ciertos factores que influyen en la aplicación de estas propuestas, apoyadas en parte con el modelo de Aprendizaje por Proyectos. Para las entrevistas y observaciones se tomó una muestra de 8 estudiantes, 3 docentes y 1 directivo docente, de la población de dicha institución. Los resultados obtenidos mostraron que: 1. Este proceso requiere de mucho acompañamiento de parte de las directivas para que pueda tener éxito, 2. Se requiere del apoyo de otras áreas para que la innovación tenga el impacto deseado en los estudiantes, 3. Se debe motivar a los estudiantes para participar de estas actividades, y más importante aún, dejarles en claro el propósito de dicha innovación y el beneficio que obtendrán de ella, y 4. Indagar cómo se registran o sistematizan estas experiencias, en pro de realizar los cambios adecuados para que sean un éxito en el aula y puedan ser promovidas dentro de la institución educativa.
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/1438
URI
http://hdl.handle.net/11227/7750
Collections
  • Palobra - Edición 16 [19]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsTypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

PolÍticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Recolectores

untranslateduntranslateduntranslated
Copyright © 2020  Universidad de Cartagena.
Todos los derechos reservados.
UdeC esta bajo la plataforma DSpace y está gestionado por la Universidad de Cartagena
El contenido de UdeC está protegido por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObra Derivada 4.0 Internacional. Atmire NV