• español
    • English
UniCartagena

Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Navegar
    • Comunities
    • Authors
    • Titles
    • Dates
    • Subjects
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas
  • Revista Palobra
  • Palobra - Edición 17
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas
  • Revista Palobra
  • Palobra - Edición 17
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Políticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Trabajar Sin Romper El Molde: Discriminaciones En Espacios Laborales A Personas LGBT En Cartagena De Indias Y Barranquilla, Colombia


Perez Alvarez, Alexander

Artículo de revista

2017

Universidad de Cartagena

Revista Palobra, “palabra que obra”

2017-08-15

17

1657-0111

2346-2884

diversidad sexual e identidades de género;discriminaciones; mundo del trabajo; personas LGBT;Buscar en Google ScholarBuscar en MetarevistasBuscar en Repositorio UnicartagenaBuscar en OJS Unicartagena

Este artículo identifica algunas discriminaciones que a diario vivencian personas LGBT en el mundo del trabajo, en dos de las principales ciudades del Caribe colombiano. Estas acciones están encriptadas y justificadas en un contexto y discurso patriarcal, cargado de prejuicios y estigmas frente a la diversidad sexual e identidades de género. Una sociedad que a pesar de avances en materia jurídica y normativa sigue representando y relacionando las sexualidades no heteronormativas, con conductas cercanas a lo patológico y como prácticas peligrosas al orden moral preestablecido. Estas discriminaciones pueden ser interpretadas como violencia y dispositivos de control y disciplinamiento de los cuerpos que vulneran derechos y por sus características soterradas terminan casi siempre silenciadas, ocultas y naturalizadas socialmente. Para adentrarse a ese complejo mundo, metodológicamente se parte de elegir una perspectiva cualitativa de investigación social, el trabajo etnográfico sustentado en un diálogo cara a cara, de recuperación de memoria y la percepción de la experiencia vivida, se convierten en cartas de navegación para problematizar y desnaturalizar dichas acciones.

https://hdl.handle.net/11227/7691

https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.17-num.17-2017-1821

https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/1821

  • Palobra - Edición 17 [18]

Descripción: 01 ALEXANDER PEREZ ALVAREZ.pdf
Título: 01 ALEXANDER PEREZ ALVAREZ.pdf
Tamaño: 527.1Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

PreviousNext
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca