dc.contributor.author | Perez Herrera, Manuel Antonio | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T21:55:27Z | |
dc.date.available | 2019-04-10T21:55:27Z | |
dc.date.issued | 2018-08-15 | |
dc.identifier.citation | Revista Palobra https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-2174 | es |
dc.identifier.issn | 1657-0111; e-ISSN: 2256-2796 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11227/7682 | |
dc.description | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2174 | |
dc.description.abstract | El curriculum que presentamos se devela como el “eslabón” entre la investigación formativa y equilibrada de “códigos universales y códigos del contexto”, es decir, las concepciones de los saberes “elaborados” como los no elaborados, “restringidos”. Acápite científico curricular, que permite ampliar el marco de posibilidades de acceder a nuevos conocimientos científicos - socio – culturales, con identidad, y en procura de mantener la comunicación dialógica constante entre los lenguajes musicales, la investigación y la producción musical en contextos. Propuesta curricular que se concibe a través de la puesta en marcha de una didáctica constructivista alternativa que integre prácticas y saberes en un currículo comprensivo, atendiendo así propósitos como los de encontrar equilibrio en los significados de la música desde una práctica pedagógica mediadora del pensar sentir y hacer, de los sujetos cognoscentes, quienes comprenden por qué la música se constituye en lenguaje que transversaliza lo humano y lo científico. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.subject | Lenguajes musicales | es |
dc.subject | Curriculum transversal | |
dc.subject | Investigación formativa | |
dc.subject | Transformación | |
dc.subject | Tipos de desarrollo | |
dc.title | Los lenguajes de la música un eje transversal del currículum | es |
dc.type | article | es |