Participando por mis derechos. Estrategias y escenarios de comunicación alternativa, para la promoción de la participación activa de los estudiantes, de la Institución Educativa San Felipe Neri.

Compartir
Fecha
20122012
2012
Autor
Cárdenas García, Jurany
Paz Cabrera, Dina María
Herrera Amador, Ana María
Cárdenas García, Jurany
Paz Cabrera, Dina María
Herrera Amador, Ana María
Cárdenas García, Jurany
Paz Cabrera, Dina María
Herrera Amador, Ana María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
“El derecho es cuando uno se independiza” “El derecho es amor, amistad, respeto, honestidad, amable, valor.”1 Estos son algunos de los conceptos que manejan los estudiantes de bachillerato de la Institución educativa San Felipe Neri, en relación a lo que significa derecho, lo que evidencia la necesidad de crear una estrategia que permita a los estudiantes reconocerse como sujetos activos de derecho, con herramientas legales para exigirlos y hacerlos respetar. En la actualidad esta es una realidad preocupante, porque si se están educando jóvenes que no se reconocen como sujetos que poseen derechos, es más difícil que puedan llegar a ser actores de cambio en su comunidad.
Es cierto que “no puede atribuírsele a la educación la capacidad de transformar la sociedad en la que actúa. Sin embargo, no es posible concebir el desarrollo de las condiciones de vida de amplios sectores de la población si estos sectores no superan su condición de exclusión del saber universal y las habilidades básicas que permitirán su participación cualitativa en los procesos de transformación de las realidades que les afectan cotidiana y socialmente, es decir sus condiciones de vida.”2 Siguiéndole a esto se puede establecer que es pertinente crear alternativas que promuevan dentro de los espacios educativos el reconocimiento de los derechos y la participación, creando en los jóvenes estudiantes la necesidad de que sean agentes promotores de los derechos dentro de su comunidad, abriéndole las puertas a un futuro cambio social. Pues es la escuela el escenario primordial para que los niños, niñas y jóvenes conozcan el poder que tienen a través de la participación para hacerse sentir, en cualquier ámbito social. Y esto solo puede ocurrir si ellos son involucrados dentro de procesos comunicativos con miras a trasformar la realidad.
Por lo que la presente tesis se convierte en una ayuda para que la institución educativa San Felipe Neri cuente con esos espacios en los que los estudiantes sean incluidos y hagan parte de activa de los procesos que desde allí se gesten
T323.4 / C178
URI
http://hdl.handle.net/11227/5654http://hdl.handle.net/11227/5654
http://hdl.handle.net/11227/5654
Colecciones
- Comunicación Social [248]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Entretiempo: Espacio para la formación en periodismo deportivo de los estudiantes del programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena.
Anzoátegui Ordoñez, María Alejandra; Villalba Contreras, Karlz; Guzmán Fontalvo, Ana María; Anzoátegui Ordoñez, María Alejandra; Villalba Contreras, Karlz; Guzmán Fontalvo, Ana María (Universidad de Cartagena, 2017)En la presente investigación se estudia cómo Entretiempo se convirtió en el espacio para la formación en periodismo deportivo de los estudiantes del programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena y se busca ... -
Calidad de vida en mujeres mastectomizadas en dos instituciones de Cartagena en el año 2015
Hundelhausen, María Margarita; Julio Porto, Andrea Paola; Meza Ricardo, Enith; Pérez Giraldo, Kelly; Ripoll Leones, Ana María; Gómez Palencia, Isabel Patricia (Asesor); Hundelhausen, María Margarita; Julio Porto, Andrea Paola; Meza Ricardo, Enith; Pérez Giraldo, Kelly; Ripoll Leones, Ana María (Universidad de Cartagena, 2016)El cáncer de mama es considerado la principal causa de muerte por neoplasia de mujeres en el mundo. Se realizaron 50 entrevistas; se encontró que las mujeres mastectomizadas tuvieron una alta calidad de vida; La edad ... -
Características familiares asociadas al rendimiento académico de niños escolares de las instituciones educativas públicas del área urbana de Cartagena
Barrios, María Angélica; Díaz López, Laura; Mestre Negrete, Aura; Troncoso, María Isabel; Díaz Montes, Carmen Elena; Barrios, María Angélica; Díaz López, Laura; Mestre Negrete, Aura; Troncoso, María Isabel; Díaz Montes, Carmen Elena (Universidad de Cartagena, 2016)El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la asociación entre las características familiares y el rendimiento académico de los niños escolares de las instituciones educativas públicas del área urbana de ...