Fortaleciendo el aprendizaje para una escuela libre de acoso escolar: Sistematización de la experiencia de intervención social desde el proyecto tratemos con amor y respeto, en la institución educativa cuarta poza de manga. Turbaco Bolívar año 2014-2015
info:eu-repo/semantics/Thesis
thesis
2015
Universidad de Cartagena
Los cambios y transformaciones que han sufrido durante décadas las sociedades enmarcados por aristas no solo de tipo social sino también económicas, culturales, políticas entre otras, han revolucionado en gran parte el pensamiento y las formas en las cuales se relaciona la humanidad, lo que se ve reflejado en el concepto y en el acuñamiento de situaciones de Bullying, matoneo o acoso escolar como bien es llamado en el presente trabajo y que constituye el foco de intervención que abre una compuerta a la presente sistematización.
Este informe de sistematización concebido según Torres 2000:30 “como una construcción colectiva de sentido, como un tejido de relaciones sociales y culturales históricamente conformadas”1 es la plataforma para recuperar la experiencia del proyecto “Tratémonos con Amor y Respeto” permitiendo la comprensión y análisis de los imaginarios que la comunidad educativa ha manejado en torno al acoso escolar, llegándose a gestar cambios como producto de la intervención que medió el proceso formativo, reflexivo y preventivo llevado a cabo en la Institución Educativa Cuarta Poza De Manga del municipio Turbaco con los y las estudiantes de los grados 3º y 5º de básica primaria en el año 2014-2015.
Con el objeto de presentar este proceso de manera ordenada se han estructurado los capítulos respondiendo al objeto y objetivos de la sistematización, precisándose categorías de análisis las cuales se relacionan posibilitando así nuevos aprendizajes que se traduzcan en conocimientos y referentes para futuras intervenciones de forma contextualizada.
1 ESTRADA Víctor, et al. Mirada Sobre la Sistematización de experiencia en Trabajo Social. Cali, Universidad del Valle. 2005.
15
Igualmente se ha constituido un cuerpo teórico metodológico que orienta el proceso, dando cabida a la coparticipación de los actores- autores sociales intervinientes, quienes desde su cotidianidad han sido parte activa de la problemática de acoso escolar, concibiéndose esta como una forma de violencia.
Es por ello que iniciamos presentando unos antecedentes generales del proceso dando así respuesta al porqué de la sistematización; constituyéndose en componentes desde los que se visualiza la síntesis del proyecto Tratemos Con Amor Y Respeto, el objeto a sistematizar y sus respectivos objetivos.
Los resultados son entonces el cuerpo de la sistematización fundados desde la información obtenida a través de los acercamientos hechos a la comunidad educativa y las entrevistas realizadas a los sujetos participantes en el proceso, en torno a las categorías de estudio como son: Infancia, Contexto escolar, Familia, Acoso Escolar, Género y Convivencia Escolar, Participación y Desarrollo humano.
Es importante abordar esta problemática del acoso escolar ya que en la medida que se logren imbricar en los contextos escolares nuevas maneras de relacionarse entre los niños y las niñas, se le estaría apuntando a garantizar que desde su condición de sujetos sociales logren reconocerse, valerse por ellos mismos(as), sentirte seguro/a, ser feliz y ser respetados/as, aspectos que median la constitución de ambientes sanos en donde el entramado de relaciones sociales que se establecen están cimentadas en principios de respeto, tolerancia y responsabilidad.
- Trabajo Social [1179]
Descripción:
FORTALECIENDO EL APRENDIZAJE DE UNA CONVIVENCIA LIBRE DE ACOSO ESCOLAR - copia.pdf
Título: FORTALECIENDO EL APRENDIZAJE DE UNA CONVIVENCIA LIBRE DE ACOSO ESCOLAR - copia.pdf
Tamaño: 2.431Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: FORTALECIENDO EL APRENDIZAJE DE UNA CONVIVENCIA LIBRE DE ACOSO ESCOLAR - copia.pdf
Tamaño: 2.431Mb


