Motivación y diversión. Claves para la producción de textos narrativos

Compartir
View/ Open
Date
2014Author
Contreras Iriarte, Josefa
Zuñiga Martínez, Katherine
Cassiani Oviedo, Astrid
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad, de los establecimientos educativos es común encontrar
dificultades en los estudiantes para producir texto coherentes de tipo narrativo,
muchas veces como docentes centramos nuestros esfuerzos en que ellos
aprendan a leer y comprender, ignorando sus intereses o imponiendo lecturas que
consideramos que son importantes dentro de su proceso de aprendizaje, dejando
de un lado sus propias creaciones lo que ellos se imaginan y uno de los pasos
más importante para producir textos narrativos es la motivación.
Un escritor construye y comprende un texto cuando puede darle significado,
cuando lo pone en relación con lo que ya sabe con lo que le interesa y cuando
cuenta con las habilidades o estrategias necesarias que lo ayuden a construir su
conocimiento; es por esto que el presente trabajo de investigación está
encaminado a propiciar que motiven y permitan mejora la
producción de textos escritos de tipo narrativo en los estudiantes de 5° grado del
colegio GONZALO JIMÉNEZ DE QUESADA considerando que la producción de
textos no solo ayuda al desarrollo de las actividades cognitivas básicas en
interacción con el contexto sociocultural, sino que también posibilita a las personas
a la inserción en cualquier contexto social.
La mayor dificultad se ve marcada en el área de Lengua Castellana en la parte
escritural como, desinterés por la escritura que va de la mano del uso inadecuado
del lápiz, Uso inadecuado del cuaderno y mala postura al escribir, uso inapropiado
de las reglas gramaticales.
Por último, se hace necesario resaltar que en nuestra labor como docentes, es
imprescindible mirar la comprensión desde un punto de vista transversal en las
áreas del conocimiento y a su vez se convierte en un eje que ayuda al ser
humano a desenvolverse y a interpretar el mundo que lo rodea, puesto que los
niveles de comprensión se articulan o van de la mano con las competencias
cognitivas del ser humano (interpretativa, argumentativa y propositiva).
T801.92 / C768