Sistematización de los cambios y las transformaciones generadas en los asociados trabajadores y su núcleo familiar, en el marco del programa de desarrollo familiar de la comercializadora colanta, Malambo Atlántico, 2014-2015
info:eu-repo/semantics/Thesis
thesis
2015
Universidad de Cartagena
El Trabajo Social es entendido como una profesión que fomenta el bienestar del ser humano promoviendo el cambio social, la resolución de problemas y el fortalecimiento en las relaciones humanas, incrementando el bienestar mediante teorías sobre comportamiento humano, los principios de los derechos humanos y justicia social, tal como fue planteado por la Federación Internacional de Trabajo Social (FITS).
En este sentido, la práctica y el rol del Trabajador Social, en Organizaciones de índole asociativa se funda desde el despliegue de unos procesos sociales que inciden en la cotidianidad y que a su vez generan transformaciones sociales en el talento humano y en su familia.
Estos procesos se han desarrollado a través de distintas apuestas como lo son sábados en familia, encuentro de parejas, orientación familiar, artes y oficios, los cuales han sido elementos fundamentales en la experiencia que ha tejido Trabajo Social.
Este ejercicio se plantea desde una mirada interpretativa, con el fin de darle reconocimiento a la experiencia de práctica y al proceso vivenciado con los Asociados Trabajadores de la comercializadora Colanta Malambo entre los años 2014 y 2015.
Con el objeto de darle estructura a la presente sistematización, luego de la presentación, introducción y objetivos se plantearon los siguientes capítulos:
El tercero aborda el referente contextual en el cual se despliega el objeto de sistematización y las generalidades del programa a sistematizar. Este se construye a partir de la recopilación de fuentes secundarias donde se
12
indaga información con relación a historia, antecedentes y acciones en torno a las cuales ha girado su ejecución.
En el cuarto capítulo se plantea un referente teórico, con el fin de darle soporte epistemológico y conceptual al ejercicio,abordando conceptos de familia, desarrollo humano, organización, bienestar Social y calidad de vida, esto con el fin de hacer una reflexión y confrontar cada una de las posturas teóricas.
En el quinto, se presenta el componente metodológico de la sistematización a partir de la construcción de unas fases y del referente categorial, sobre las cuales se fundamentan los instrumentos de recolección de información.
Un sexto capítulo, denominado recuperando la experiencia, en el cual se interpreta a partir de cada una de las categorías y sus descriptores las experiencias más significativas de los sujetos participantes en el marco del programa de Desarrollo Familiar, dándole voz a los sujetos sociales que hicieron parte activa del proceso.
Luego de esto, se develan las conclusiones, recomendaciones, aciertos y desaciertos del programa, buscando de esta forma dejar unas aportaciones que se convirtieran en aprendizajes para futuras intervenciones.
- Trabajo Social [1179]
Descripción:
SISTEMATIZACION DE LOS CAMBIOS Y LAS TRANSFORMACIONES GENERADAS EN LOS ASOCIADOS TRABAJADORES DE .pdf
Título: SISTEMATIZACION DE LOS CAMBIOS Y LAS TRANSFORMACIONES GENERADAS EN LOS ASOCIADOS TRABAJADORES DE .pdf
Tamaño: 1.278Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: SISTEMATIZACION DE LOS CAMBIOS Y LAS TRANSFORMACIONES GENERADAS EN LOS ASOCIADOS TRABAJADORES DE .pdf
Tamaño: 1.278Mb


