Luchas por el reconocimiento en el caribe colombiano 1960-1980: Articulaciones comprensivas entre conflicto social, identidad étnico racial y educación ciudadana en la historiografía social de la educación del caribe colombiano, 1960-1980
Abstract
En esta tesis se explica cómo el manejo dado por la historia escrita al estatus de las reivindicaciones de grupos étnicos o raciales ha dificultado la definición de una base práctica fuerte para demandar políticas de educación para el reconocimiento recíproco de la pluralidad.
TD305.8986114 / U7
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Colegio Mayor de Bolívar, primer centro educativo pensado para la formación superior de la mujer en la Costa Caribe Colombiana: Planes de estudio institucionales, escenario para repensar el papel de la mujer en la historia del Caribe Colombiano (1947-1970).
Barrios Salas, Modesta (Universidad de Cartagena, 2015)La presente investigación se centra en caracterizar los planes de estudios del Colegio Mayor de Bolívar, primer centro educativo pensado para la formación superior de la mujer en la Costa Caribe Colombiana, entre los años ... -
Origen y desarrollo del centro de documentación y biblioteca “Julio Cesar Reyes Canal” Cartagena 1996-2017: Una contribución del Museo Naval del Caribe a Cartagena, El Caribe y Latinoamérica
Abello López, Andrés Samuel (Universidad de Cartagena, 2019)Este trabajo de grado, bajo la modalidad de prácticas museológicas, fue el resultado de un año de investigaciones con las que demostramos, cuáles fueron los argumentos que se dieron para crear y desarrollar al interior del ... -
Gobernanza y calidad, principales desafíos de las Universidades públicas del Caribe colombiano: La dirección central reforzada (Steering Core) como factor de calidad en cuatro Universidades públicas del Caribe colombiano
Martínez Barrios, Patricia Pilar (Universidad de Cartagena, 2017)Universidades Públicas del Caribe colombiano manifiestan debilidad institucional y escasa competencia para movilizar todas las fuerzas internas y externas necesarias para sumarse al unísono a su causa y, por tanto, no han ...