Cultura de uso y explotación económica de las playas en Cartagena de Indias
dc.contributor.author | Yánez Contreras, Martha | |
dc.contributor.author | Ordoñez Flórez, Alberto | |
dc.contributor.author | Suárez Ávila, Luis | |
dc.date.accessioned | 2017-02-16T16:36:18Z | |
dc.date.available | 2017-02-16T16:36:18Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.issn | 0122-8900 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11227/3998 | |
dc.description | Revista Panorama Económico. No.17 (2009). Pág. 110 - 132 | es |
dc.description.abstract | El objetivo del presente artículo es mostrar la caracterización en términos socioeconómicos de la población de trabajadores estacionarios informales ubicados en las playas de Cartagena de indias, y determinar la influencia de elementos de percepción institucional y cultural como el reconocimiento de las autoridades competentes y el desarrollo de mecanismo de pseudo propiedad sobre las prácticas de explotación económica de este espacio. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.subject | Vendedores ambulantes | es |
dc.subject | Economía informal | es |
dc.subject | Espacio público | es |
dc.title | Cultura de uso y explotación económica de las playas en Cartagena de Indias | es |
dc.type | article | es |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
R. Panorama Económico No.17 (2009) [10]
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.17-num.17-2009