Marco general en la hotelería en Cartagena
dc.contributor.author | Marrugo Torrente, Dennis | |
dc.date.accessioned | 2016-08-31T21:04:05Z | |
dc.date.available | 2016-08-31T21:04:05Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.issn | 0122-8900 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11227/3178 | |
dc.description | Revista Panorama Económico. No.11 (2003). Pág. 65 - 75 | es |
dc.description.abstract | Hablar de la industria sin chimeneas en Cartagena de Indias es remontamos a la época de la colonia y recordar los lugares que utilizaban los conquistadores para hospedarse al llegar a la isla de Calamarí. Las primeras formas de vivienda utilizadas en la conquista fueron los campamentos. Posteriormente, cuando Cartagena de Indias fue fundada, y sus calles trazadas por Juan de Badillo, se comienza a utilizar las chozas o bohíos hechos en palma y bahareque, materiales disponibles para los conquistadores. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.subject | Turismo | es |
dc.subject | Hoteleria | es |
dc.subject | Industria turistica | es |
dc.title | Marco general en la hotelería en Cartagena | es |
dc.type | article | es |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
R. Panorama Económico No.11 (2003) [9]
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.11-num.11-2003