Fortalecimiento de la producción oral del idioma inglés a través del uso de juegos digitales en los estudiantes del grado quinto del Centro Educativo Francisco de Paula Santander sede Angosturas - Meta
Garzón Martha, Yamile | 2022-03-14
Los juegos digitales han cobrado importancia en el ámbito educativo, tomados como alternativas para fortalecer los procesos de enseñanza (Contreras, 2016). Teniendo en cuenta este panorama se propone el uso de juegos digitales para lograr el fortalecimiento de la producción oral en el aprendizaje del idioma inglés, haciendo enfoque en la coherencia y cohesión verbal. La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, bajo la modalidad de acción pedagógica a través de 4 fases, donde se inicia con un pretest; eguidamente, a partir de los resultados obtenidos en la fase inicial, se diseñan secuencias didácticas con actividades internas relacionas entre sí, enfocadas en el uso de juegos digitales donde el estudiante pueda vincular sus conocimientos con experiencias previas (Díaz, 2013); luego se ponen en práctica dichas secuencias y finalmente se aplica un post test. El presente estudió fue llevado a cabo en el Centro Educativo Francisco de Paula Santander del municipio de Angosturas - Meta, Colombia, con estudiantes del grado quinto de primaria. Los resultados han demostrado que los estudiantes del grado quinto perciben de forma positiva la implementación juegos digitales para mejorar la producción oral en el idioma inglés, evidenciando mayor dominio de este al finalizar la intervención, por lo cual se demuestra que el uso de secuencias didácticas que incluyen juegos digitales, aporta significativamente al desarrollo de la competencia comunicativa del inglés, favoreciendo especialmente a la coherencia y cohesión oral.
LEER
Estrategias pedagógicas, mediadas por las TIC, para minimizar las conductas disruptivas en estudiantes de grado séptimo de la institución educativa san José del municipio de la Unión Valle del Cauca y de grado décimo de la institución educativa Juan José rondón del municipio de paz de Ariporo Casanare
García Álvarez, Oscar Augusto | 2022-01
Este artículo muestra los resultados obtenidos en el proyecto de investigación Implementación del recurso educativo digital principios de genética para mejorar la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en la temática leyes de Mendel en los estudiantes del grado octavo de la institución educativa el Recreo del municipio de Garzón en el departamento del Huila, para resolver esta situación se propuso aplicar una unidad didáctica que contenía la implementación del recurso educativo principios de genética. Dado el problema de investigación se utiliza un enfoque de investigación cualitativa y teniendo en cuenta los objetivos planteados se encuentra enmarcada en una investigación acción pedagógica – IAP. Se desarrolló con una muestra de 12 estudiantes. La estrategia se llevó a cabo en cuatro fases, en la primera se identificaron los conocimientos previos de los estudiantes, en la segunda y tercera fase se diseñó e implementó una unidad didáctica en la cual se incorporó el recurso educativo digital principios de genética, y en la cuarta fase se evaluaron y analizaron los alcances y/o limitaciones de la implementación de la unidad didáctica y el recurso educativo digital. Como resultado se observó que se alcanzó la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en las temáticas de primera y segunda ley de Mendel; sin embargo, la tercera ley de Mendel fue la temática con mayor dificultad de asimilación y en donde no se alcanzó dicha competencia.
LEER
Formulación de un plan estratégico informático que contribuya al mejoramiento de las estrategias misionales en la institución educativa Cuarta Poza de Manga
Angulo Padilla, Antonio | 2021
El presente estudio tiene por objeto elaborar un Plan Estratégico Informático que contribuya a mejorar las estrategias misionales de la Institución Educativa Cuarta Poza de Manga, identificando la realidad actual para proponer soluciones que permitan obtener el escenario deseado por medio de la metodología
propuesta por Rafael Andreu.
LEER
Estrategias pedagógicas, mediadas por las TIC, para minimizar las conductas disruptivas en estudiantes de grado séptimo de la institución educativa san José del municipio de la Unión Valle del Cauca y de grado décimo de la institución educativa Juan José rondón del municipio de paz de Ariporo Casanare
Posso Monroy, Laura Rosa | 2022-02
El documento plantea algunas estrategias pedagógicas, mediadas por las TIC, para minimizar las conductas disruptivas en estudiantes de séptimo grado de la institución educativa San José del municipio de la Unión Valle del Cauca y de grado décimo de la institución educativa Juan José Rondón del municipio de Paz de Ariporo Casanare, conociendo de manera particular los componentes comportamentales de los estudiantes, de acuerdo a condiciones sociales, familiares y de entorno, que permitieron develar las estrategias adoptadas desde el ámbito pedagógico, es así que nos dimos a la tarea de investigar la relación de estas conductas con la afectación de los procesos de aprendizaje, ya que estas pueden generar en los estudiantes comportamientos de agresividad, déficit de atención y apatía a las clases, fue necesario indagar sobre el contexto social, económico y cultural para describir la ubicación del fenómeno o problema de investigación. Del estudio en mención se concluyó que las actividades lúdicas utilizando herramientas tecnológicas pueden generar un ambiente de armonía, que permite tratar de forma temprana al estudiante y así mantener la atención para la realización de actividades, esto ayuda a que se genere curiosidad, motivación y expectativa, disminuyendo las conductas no apropiadas en los estudiantes, por estas razones es importante que los docentes como parte fundamental del proceso educativo detecten estas conductas irregulares en los alumnos y procedan a estimular, por medio de la aplicación de trabajo y juegos colaborativos, una convivencia sana dentro y fuera de su entorno.
LEER
El desarrollo de la inteligencia emocional mediante el aprendizaje cooperativo mediado por las TIC con los estudiantes del grado décimo A del Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui Fe y Alegría, Cúcuta
González Padilla, Garys | 2022-03-15
El presente proyecto de grado data de una investigación de tipo cualitativa, realizada en el Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui Fe y Alegría, Cúcuta en el grado 10 A (Décimo A), básica secundaria, con una población que oscila entre los 14 a 17 años. En dicho centro educativo, se evidencia educandos con comportamientos agresivos, esto incide de manera negativa en el proceso de aprendizaje, pues por estar inmersos dentro de conflictos, su capacidad de atención y concentración son nulas, dificultando la participación en clase, la realización de los compromisos y el aprendizaje mismo. Por consiguiente, la investigación tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de la inteligencia emocional a través de la metodología de aprendizaje cooperativo articulado con las TIC en el periodo 2020-2021, basados en los fundamentos teóricos de Lev Vygotsky (1987) “La teoría sociocultural, el aprendizaje es desarrollo” y los aportes del autor Daniel Goleman (1995) “La inteligencia emocional”, de modo que, mediante una propuesta pedagógica innovadora con visión tecnológica del trabajo cooperativo permita la gestión del mundo emocional y afectivo de los educandos y genere una formación integral y de alta calidad.
LEER
Las TIC, herramientas motivadoras para mejorar la lectura crítica
Díaz Álzate, María del Pilar | 2022-03-15
El proyecto de investigación, busca potenciar y fortalecer las competencias de lectura crítica en los estudiantes del grado octavo a través de la estrategia del aprendizaje significativo; para tener una visión clara de las debilidades de cada estudiante se van a elaborar actividades para que ellos trabajen a su ritmo y avancen en el desarrollan de las mismas, con el fin de transformar la realidad educativa se requiere manejo de la lectura crítica y la inclusión de los recursos digitales para dar respuesta a las necesidades del mundo actual que demanda jóvenes con capacidades de liderazgo y comunicación. Con los procesos de lectura y escritura se busca que los estudiantes obtengan un mayor dominio de ellas y así logren aprender de manera más significativa y agradable, alcanzando un mayor compromiso e interés en los procesos para lograr un alto porcentaje de estudiantes que mejoren su comprensión lectora.
LEER
Periódico digital: estrategia didáctica para mejorar la lectura crítica en los estudiantes del grado 3° de primaria de la institución educativa técnico agropecuario divino salvador de Yopal Casanare
Copete Copete, María Antonia | 2022-02-22
Este proyecto de investigación se desarrolló durante los años 2020 y 2021, tuvo como objetivo principal diseñar un periódico digital como estrategia didáctica para mejorar la lectura crítica en los estudiantes del grado 3° de primaria de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador, formando personas críticas, pensantes y generadoras de progreso, bienestar social dentro y fuera de su comunidad. En el enfoque de esta investigación es el cualitativo, el modelo empleado es la Investigación Acción Pedagógica (IAP), buscando obtener más información sobre las estrategias didácticas para fomentar la lectura crítica en estudiantes del contexto seleccionado. Las técnicas utilizadas fueron la observación y la entrevista estructurada. Mientras que los instrumentos empleados fueron las preguntas negociadas y el diario de campo pedagógico en el que se recopilaron los resultados, el desarrollo de todas las actividades y la observación. En los hallazgos obtenidos de las entrevistas se evidencio que en su mayoría los estudiantes tenían conocimiento de la lectura crítica y del periódico digital. En cuanto a los resultados de los protocolos se percibió que había estudiantes que presentaban dificultad al escribir lo que piensan e imaginan, para lo cual se trabajó con preguntas de acuerdo con los tres niveles de lectura (Literal, inferencial, crítico), se creó el periódico digital como estrategia didáctica para mejorar la lectura crítica de un texto. Finalizando este proceso los estudiantes crearon sus propios escritos, para el Periódico digital El Alcaraván Informativo, logrando vencer algunas de las dificultades que presentaban y mejorando su lectura crítica.
LEER
Reestructuración y adecuación de un sistema de control interno de una contabilidad manual a una contabilidad computarizada, en la empresa Promovivienda limitada
Ibañez Padilla, Yenis | 1994
El siguiente estudio tiene por objeto estimular la eficiencia del personal mediante la vigilancia que se ejerce de los informes de contabilidad relativos.
LEER
El procesamiento electrónico de datos y la auditoria
De La Hoz De Gutiérrez, Rosa | 1994
La presente investigación tiene como objetivo presentar como el computador es la herramienta ,as eficaz en la auditoria de sistemas, aplicaciones, alternativas y metodología.
LEER
Implantación de un sistema contable y administrativo para las importaciones de vehículos en la empresa Autos el Cerro Ltda. Adaptado a nuestra nueva legislación aduanera. Decreto 1909
Vargas Valderrama, Iván Luis | 1994
La presente investigación tiene como objetivo establecer normas, políticas y procedimientos que permitan darle un mejor tratamiento contable, y administrativo a las importaciones y ventas en Autos el Cerro Ltda., por medio de una correcta segregación de funciones y manejo de información en las distintas dependencias que la componen.
LEER
Diseño e implantación de un sistema de contabilidad y control interno en la asociación para la reeducación de los menores del Departamento de Bolívar
Monterrosa Pérez, Mario Alberto | 1994
El siguiente estudio tiene por objeto pretende lograr el diseño, montaje e implementación de un sistema de contabilidad y control interno en la asociación para la reeducación de los menores del Departamento de Bolívar (Asomenores)
LEER
Fortalecimiento de la lectura en el nivel inferencial, implementando la gamificación mediante la plataforma ClassDojo, en el grado tercero de la Institución Educativa Madre Gabriela de San Martín, en Cartagena de Indias
Alcázar Palacios, María Eugenia | 2022-02-04
El siguiente trabajo presenta la experiencia investigativa con el modelo Investigación Acción Pedagógica para el fortalecimiento de la lectura en el nivel inferencial con estudiantes de tercer grado de primaria. Se utilizó la gamificación, en el marco del modelo pedagógico constructivista para proponer un aprendizaje divertido al estudiante, y la plataforma educativa ClassDojo, con las características digitales necesarias para que ellos realizaran las actividades gamificadas diseñadas por el equipo investigador y mejoraran su comprensión lectora. Dentro de la ruta de investigación se abordaron cuatro objetivos específicos que se convirtieron en fases para la obtención de resultados positivos. Primero se realizó una prueba diagnóstica (pretest) a los 23 escolares del grado tercero, a fin de construir actividades gamificadas a la medida de sus necesidades académicas. Luego se diseñó una secuencia didáctica atendiendo a las falencias detectadas en los cuatro ítems propuestos: predicción, deducción, parafraseo y secuencia narrativa. Esta secuencia consistió en cuatro módulos orientados a mejorar las habilidades inferenciales de acuerdo con cada ítem, cuya implementación fue verificada en un diario pedagógico que contiene la experiencia en el aula durante todo el proceso. Finalmente, se evaluó la implementación del diseño realizando una segunda prueba (Postest) y analizando los resultados mediante tablas y gráficas de forma crítica. En este espacio se realizó una reflexión hermenéutica sobre las teorías, modelos y resultados obtenidos y se sugieren recomendaciones para nuevos ciclos.
LEER
Fortalecimiento del filtro afectivo a través de la implementación de secuencias didácticas interactivas (classroom) para desarrollar las habilidades (listening-speaking) de la lengua extranjera: inglés en los estudiantes de la Institución Educativa San Francisco de Bogotá
Callejas Villalobos, Nubia Yesmid | 2022-02-27
La adquisición del idioma extranjero inglés, es un proceso arduo, que además de potenciar habilidades, involucra factores determinantes, lo evidencian expertos quienes demuestran que la motivación, ansiedad y asunción de riesgo, son claves en tal proceso, por lo cual, se busca innovar y poner a la disposición una secuencia didáctica interactiva (Classroom) que contribuya a reducir el filtro afectivo de los estudiantes desde las destrezas activas (Listening-speaking). El análisis investigativo se centró en el aspecto emocional como elemento clave en el proceso de adquisición del inglés. La intervención se hizo con estudiantes de grado 601 de la I.E. San Francisco, empleando instrumentos tales como una encuesta diagnóstica inicial, prueba Cambridge, diarios de campo y una prueba de percepción final, así como una propuesta pedagógica centrada en la estudiante mediada por la plataforma Classroom. Se encontró que, mediante propuestas interactivas creativas y contextualizadas, los estudiantes se sienten más motivados y seguros, además los recursos digitales generan aprendizaje y autoconfianza para enfrentar las prácticas de comprensión y producción oral.
LEER
Implantación de un sistema de control de inventarios en la empresa Construcosta y Cia. Ltda
Pimienta Padilla, Carlos | 1994
La presente investigación tiene como objetivo analizar las necesidades actuales y futuras de la compañía Construcosta & Cia Ltda, en materia de registro y control de inventarios y con base en ello, diseñar e implantar un sistema que permita un control estricto de los bienes de la empresa.
LEER
Pedagogía y educación contable
Martínez Salinas, Esteban S | 1994
La presente investigación tiene como objetivo evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje en contabilidad desde la perspectiva de los modelo pedagógicos.
LEER
Habilidades de comprensión de video cuentos mediante objetos de aprendizaje virtuales (OVA) en el grado tercero de la Institución Educativa Simón Bolívar, sede San Marcos de León
Anaya Villamil, Luciana de Jesús | 2022
El uso de las Tecnologías de Comunicación e Información (TIC), se ha frecuentado con mayor potencia en la última década, y Colombia no se ha quedado atrás cuando de usar este tipo de tecnologías se habla. Estas tecnologías se usan en diversos sectores, desde el sector productivo hasta el sector educativo, y haciendo énfasis en el último mencionado, es notable por simple observación que estas han mejorado, innovado y creado una nueva metodología o forma de impartir el conocimiento. Aunque en ocasiones el uso de las TIC, tiene un tipo de consecuencias adversas, en la mayor parte de los casos se puede notar un cambio positivo en los procesos, sin importar el sector en el que se aplique. En este sentido, el siguiente trabajo de grado, está dirigido a observar, analizar y mejorar el sistema de impartir los conocimientos, con el fin de mejorar las habilidades de comprensión, en los estudiantes de grado 3° en la institución educativa Simón Bolívar sede San Marcos de León, por medio de Recursos Educativos Digitales (RED), basados en Objetos Virtuales de Aprendizaje, (OVA)
LEER
Herramienta multimedia con funcionamiento offline como estrategia para la promoción de la lectura literaria
Pineda Medina, Lina Margoth | 2022-02
El presente artículo contiene información relacionada con la promoción de la lectura literaria, este presenta la investigación cualitativa y tiene como objetivo promover la lectura literaria en los estudiantes de grado quinto del colegio Integrado Don Bosco, sede B Los Comuneros de La Belleza Santander, a partir de la implementación de una herramienta multimedia con funcionamiento offline, como muestra se ha seleccionado el grado quinto, conformado por veinte seis (26) estudiantes dieciséis (16) niñas y diez (10) niños que oscilan en edades de diez (10) y once (11) años. Para la recolección de datos se ha diseñado un test inicial y un test final que han arrojado resultados representados en porcentajes referente a la promoción de la lectura literaria en la Institución Educativa.
LEER
La página web como recurso para mejorar la comprensión e interpretación textual en estudiantes de décimo grado de una Institución Pública en Bucaramanga
Ricardo Escalante, Liliana María | 2022-01-22
Esta investigación cualitativa tuvo como objetivo general mejorar las habilidades en comprensión e interpretación textual en estudiantes de décimo grado de una institución pública de Bucaramanga, Colombia, a partir de la implementación de una página web desde la perspectiva de la promoción de lectura. Para ello, se diseñó e implementó una secuencia didáctica específicamente articulada con una Página Web como estrategia tecnológica en procesos de fortalecimiento de lectura, en virtud no sólo de afianzar recursos para el aprendizaje actual, sino también para evaluar el proceso y progreso de los estudiantes a través de la estrategia. Según los resultados encontrados, de los veinte estudiantes en cuestión se indica un avance significativo en la habilidad para la lectura visual y no visual, así como un nivel de desempeño superior en la evaluación a la comprensión textual interactiva con un 76.1% en comparación al 10.9% evaluado en el pretest. Se concluye que la implementación de una secuencia didáctica basada en herramientas tecnológicas, proveen a los estudiantes del mundo actual ciertas facilidades estratégicamente pensadas para generar recursos personales y casi instrumentales implicados en el desarrollo cognitivo, y por tanto, en la comprensión textual y contextual del individuo.
LEER
Las TIC como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en el grado noveno de la Institución Educativa Rufino José Cuervo Centro de Armenia-Quindío
Castaño Niño, Liliana | 2022-03-14
La presente investigación surgió de la carencia de una estrategia metodológica que permita la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanzaaprendizaje del área de matemáticas de grado noveno de la Institución educativa Rufino José Cuervo Centro de Armenia-Quindío, incidiendo de manera determinante tanto en los indicadores de logro de aprendizaje de los estudiantes, como en los indicadores de calidad de la Institución. Se utilizaron los principios de la investigación cualitativa a partir de la construcción de una ruta pertinente y adecuada: de métodos, acciones y procedimientos que permitan alcanzar los objetivos propuestos. Para tal fin, se escogieron las técnicas para adelantar la investigación y recoger la información y los datos de campo de manera sistemática, con la utilización de técnicas como las entrevistas, y el uso de instrumentos como los cuestionarios y diarios de campo (Ibero, 2020). A partir de esto, se formularon sendos planes de acción para la integración y fortalecimiento de las capacidades de los actores institucionales (docentes y estudiantes), de tal manera que se conviertan en instrumentos de planeación institucional y curricular del área que conlleve a que las TIC participen activamente en el proceso educativo, se fortalezca el proceso enseñanza-aprendizaje, y las competencias matemáticas de los estudiantes se vean incrementadas a mediano y largo plazo.
LEER
Leo- comprende – digital (REDA): Estrategia de enseñanza para el mejoramiento de la comprensión lectora literal en el área de ciencias naturales en los estudiantes de 5º de primaria del Inem- Cartagena
Solórzano Peralta, Leunin Leony | 2022-03
En el ámbito de la enseñanza se utiliza una gran cantidad de estrategias mediadas por recursos educativos digitales, que favorecen los procesos de aprendizaje y el desarrollo de competencias. El presente estudio definió como objetivo mejorar la comprensión lectora literal en el área ciencias naturales por medio de la estrategia de enseñanza o Recurso Educativo Digital Abierto (REDA) “leo- comprende- digital” en los estudiantes de 5 de primaria de la Institución Educativa José Manuel Rodriguez Torices - Inem- Cartagena, fundamentado en la investigación cualitativa y el modelo de investigación acción pedagógica, utilizando los instrumentos de recolección de la información como son la prueba de conocimientos (pretest y Postest) y la encuesta. Los participantes son 29 niños del grado 5 de primaria. Se concluyó que los niños después de dominar la estrategia lograron un avance significativo en la comprensión lectora literal de 53.1 % (leer sin el REDA) a un 94.5 % (después de dominar el REDA o estrategia enseñanza “leo- comprende- digital”). Es decir, mejoraron su comprensión lectora literal activando sus conocimientos previos al momento de leer de forma digital. Otro hallazgo, fue el grado de aceptación , interés y motivación a las herramientas TIC para mediar sus proceso de aprendizaje en ciencias naturales.
LEER