• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
    Search DSpace This Collection
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
View Item 
  •   DSpace Home
  • Libros
  • Libros y Artículos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Libros
  • Libros y Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Indígenas, mestizaje, tierras y poder en el Caribe colombiano, siglo XIX

Thumbnail
Compartir
View/Open
2009. Indigenas, mestizaje, tierras y poder en el Caribe Colombiano, siglo XIX. INDIANA, 26..pdf (371.3Kb)
Date
2014-05-10
Author
Solano D, Sergio Paolo
Metadata
Show full item record
Abstract
Contrario a lo que comúnmente se cree, los resguardos indígenas del área de la parte del Caribe colombiano conocida como el Bolívar Grande sobrevivieron en el siglo XIX, y fue durante la república que se desarrollaron campañas sistemáticas para abolirlos. En este artículo mostramos que en su extinción, además de los factores externos como el avance de la economía ganadera, también se conjugaron factores como el fraccionamiento interno de esas comunidades, los discursos sobre el mestizaje y la ciudadanía como fundamento de la unidad de la nación, el reordenamiento político y administrativo introducido por la república que pretendió subordinar la administración de las tierras de los resguardos a las entidades distritales controladas la mayoría de las veces por gentes no indígenas y las relaciones entre los intereses de sectores de las elites con el poder
URI
http://hdl.handle.net/11227/260
Collections
  • Libros y Artículos [133]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsTypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

PolÍticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Recolectores

untranslateduntranslateduntranslated
Copyright © 2020  Universidad de Cartagena.
Todos los derechos reservados.
UdeC esta bajo la plataforma DSpace y está gestionado por la Universidad de Cartagena
El contenido de UdeC está protegido por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObra Derivada 4.0 Internacional. Atmire NV