Browsing Pediatría by Title
Now showing items 1-20 of 53
-
Aplicación de dos score de diagnóstico para la detección de tuberculosis pulmonar infantil en Cartagena Colombia
(Universidad de Cartagena, 2011)El objetivo de esta investigación busca identificar que la tuberculosis pulmonar (TBP) es una enfermedad infecto-contagiosa prevenible y curable, producida por agentes del grupo Mycobacterium tuberculosis complex (M. ... -
Asociación entre sibilancias recurrentes o asma y sensibilización a alérgenos mediante diagnóstico molecular en una población pediátrica de Cartagena
(Universidad de Cartagena, 2020)Introducción: El asma o las sibilancias recurrentes, comprenden un síndrome clínico de difícil diferenciación, con elevada prevalencia, morbilidad y mortalidad en la población pediátrica. Uno de los fenotipos de presentación ... -
Asociación entre valores anormales de doppler transcraneal y déficit neurocognitivo en niños con anemia de células falciformes atendidos en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de Cartagena durante el año 2012
(Universidad de Cartagena, 2013)La anemia de células falciformes (ACF) es ocasionada por una mutación en el gen de la β-globina, ésta mutación genera la hemoglobina S (HbS), en la cual el sexto aminoácido se cambia de ácido glutámico a valina1, se ... -
Aspectos clínicos y socioculturales en menores de 5 años desnutridos hospitalizados en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja en el periodo comprendido entre enero y diciembre 2008
(Universidad de Cartagena, 2010)Debido al renovado interés que se ha dado a la desnutrición infantil en los últimos años a nivel mundial, Colombia ha propendido por el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes, optimizando el estado ... -
Caracterización clínica de la escala de Martínez Villar en casos de dengue en niños de la ciudad de Cartagena en el periodo 2007 - 2010
(Universidad de Cartagena, 2011)La presente investigación busca evaluar la aplicabilidad de la escala de Martínez y Villar en una población pediátrica de 0 a 18 años de edad en dos instituciones de la ciudad de Cartagena -
Caracterización clínica del empiema pleural en pacientes del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de la ciudad de Cartagena en el periodo de 2009 a 2011
(Universidad de Cartagena, 2011)El objetivo de este trabajo de grado es describir las características clínicas, para-clínicas, etiológicas y terapéuticas de los pacientes con empiema, que ingresan al Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja en el periodo ... -
Caracterización clínica y epidemiológica de la sífilis congénita y gestacional en el distrito de Cartagena de Indias en el periodo comprendido entre 01 de enero de 2013 a 31 de Diciembre de 2013
(Universidad de Cartagena, 2014)La sífilis es una enfermedad infecciosa causada por Treponema pallidum perteneciente al grupo de bacterias treponemataceae, de trasmisión sexual, sanguínea y perinatal. La sífilis gestacional y congénita es considerada un ... -
Caracterización clínica y epidemiológica de los pacientes pediátricos oncológicos con neutropenia febril
(Universidad de Cartagena, 2014)Las infecciones en niños con cáncer son una de las principales causas de morbimortalidad en este grupo de pacientes. En las últimas dos décadas, se han diseñado escalas para categorizar el riesgo de Infección Bacteriana ... -
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con síndrome nefrítico en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja durante años 2019 - 2020
(Universidad de Cartagena, 2020)Introducción: El síndrome nefrítico constituye la principal patología glomerular en pediatría, afectando principalmente pacientes en etapas preescolar y escolar. Aunque puede tener un curso subclínico, se caracteriza por ... -
Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes pediátricos con EDA en el HINFP de Cartagena en el periodo comprendido en enero de 2004 hasta diciembre 2009
(Universidad de Cartagena, 2011)El objetivo de este trabajo es caracterizar clínico-epidemiológicamente los pacientes pediátricos con. EDA en el HINFP de Cartagena en el periodo comprendido de enero de 2004 hasta diciembre 2009. Se realizó un estudio ... -
Caracterización de los pacientes con trastorno global del desarrollo en el Hospital Napoleón Pareja, Cartagena - Colombia
(Universidad de Cartagena, 2013)En este trabajo de investigación se busca definir las característica clínicas y epidemiológicas de los pacientes menores de tres años diagnosticado con retraso del desarrollo -
Caracterización de pacientes pediátricos con nefritis lupica que consultan al Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de Cartagena entre abril del 2000 y abril del 2011
(Universidad de Cartagena, 2011)El objetivo de este trabajo de grado es identificar el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) el cual, es una enfermedad multisistémica de etiología desconocida caracterizada por la formación de autoanticuerpos y acumulación ... -
Caracterización etiológica y clínica de la colestasis neotal en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de Cartagena de 2010 a 2013
(Universidad de Cartagena, 2013)La colestasis es una alteración en el flujo biliar que se presenta por la disminución o cese de excreción biliar, debido a una obstrucción de flujo a través del árbol biliar intra o extrahepático. Se define analíticamente ... -
Características clínicas y de laboratorio de Chinkungunya neonatal: un estudio prospectivo
(Universidad de Cartagena, 2015)Chikungunya (CHINK) es una enfermedad tropical emergente que debutó en el segundo semestre de 2014 en Colombia. La mayoría de estudios en niños con infección por CHINK se han centrado en las manifestaciones neurológicas, ... -
Características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad de Kawasaki en niños hospitalizados en el Hospital Napoleón Franco Pareja de la ciudad de Cartagena en el periodo comprendido entre enero del 2005 diciembre el 2010
(Universidad de Cartagena, 2011)La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis multisistémica febril aguda que afecta a las arterias de mediano calibre, aunque también a las pequeñas y grandes arterias, además produce afección de diferentes órganos y ... -
Características clínicas y factores de riesgo de la lesión renal aguda en pacientes hospitalizados con dengue en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de Cartagena-Colombia entre junio y diciembre del 2015
(Universidad de Cartagena, 2016)Este trabajo de grado tiene el objetivo determinar las características, los factores de riesgo y los desenlaces de los pacientes pediátricos con lesión renal aguda hospitalizados por dengue con signos de alarma o dengue grave -
Casos de riñón único, seguimiento de la función renal y cambios compensatorios en la población pediátrica de Cartagena en el periodo de junio de 2007 a abril de 2010
(Universidad de Cartagena, 2010)La pérdida de masa renal funcionante en algún momento de la vida, ha sido objeto de numerosos estudios para intentar definir el pronóstico del riñón remanente. La primera respuesta es la hipertrofia de este riñón solitario, ... -
Cefalea en pacientes con diagnóstico de neurocisticercosis, en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja 2014
(Universidad de Cartagena, 2015)Estudiar el comportamiento de la cefalea en pacientes con diagnóstico previo de neurocisticercosis. Las neurocisticercosis es una enfermedad caracterizada por una infestación parasitaria, el cual atraviesa diferentes ... -
Comparación de la carga percibida por los cuidadores principales de pacientes con parálisis cerebral infantil y las características clínicas de estos pacientes atendidos en el Hospital Infantil Napoléon Franco Pareja de la ciudad de Cartagena
(Universidad de Cartagena, 2012)Comparar la sobrecarga del cuidador con el grado de deterioro y número de comorbilidades que presentan los pacientes con parálisis cerebral infantil que acudieron al Hospital Infantil napoleón Franco Pareja (HINFP) de la ... -
Comportamiento clínico y epidemiológico de síndrome nefrótico en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja durante 4 años (2014 – 2017)
(Universidad de Cartagena, 2020)Contexto: El SN una enfermedad crónica frecuente de la niñez, su variante más frecuente es SNCM, y el tratamiento se asocia a efectos adversos importantes. En Cartagena se desconoce la epidemiología de la enfermedad en ...