Browsing Pediatría by Issue Date
Now showing items 1-20 of 53
-
Incidencia de síndrome nefrítico subclínico en niños que habitan con pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome nefrítico clásico en el H.I.N.F.P, 2007 - 2008
(Universidad de Cartagena, 2008)Este proyecto de grado busca determinar la incidencia de síndrome nefrítico subclínico en niños que habiten con pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome nefrítico primario en el Hospital Infantil Napoleón Franco ... -
Infección del tracto urinario en pacientes de 0 a 24 meses de edad de enero de 2008 a diciembre de 2008 en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja. Cartagena, Colombia
(Universidad de Cartagena, 2010)Siendo la Infección del Tracto Urinario unas de las principales patologías infecciosas en la infancia, causa de múltiples consultas a los servicios de urgencias, responsable de un gran número de prescripciones de terapia ... -
Aspectos clínicos y socioculturales en menores de 5 años desnutridos hospitalizados en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja en el periodo comprendido entre enero y diciembre 2008
(Universidad de Cartagena, 2010)Debido al renovado interés que se ha dado a la desnutrición infantil en los últimos años a nivel mundial, Colombia ha propendido por el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes, optimizando el estado ... -
Casos de riñón único, seguimiento de la función renal y cambios compensatorios en la población pediátrica de Cartagena en el periodo de junio de 2007 a abril de 2010
(Universidad de Cartagena, 2010)La pérdida de masa renal funcionante en algún momento de la vida, ha sido objeto de numerosos estudios para intentar definir el pronóstico del riñón remanente. La primera respuesta es la hipertrofia de este riñón solitario, ... -
Incidencia de maltrato infantil en los niños hospitalizados en el Hospital Infantil Napoleón Pareja de la ciudad de Cartagena, entre enero 2008 a enero 2009
(Universidad de Cartagena, 2010)El maltrato infantil ha sido una práctica de siglos atrás pero es ahora, ante los eventos de violencia que registran altos índices de mortalidad y morbilidad mundiales y en el país por esta causa, que se ha prestado mayor ... -
Hipertensión pulmonar en niños con anemia de células falciformes que habitan al nivel del mar. Enero de 2009 a enero de 2010
(Universidad de Cartagena, 2010)La anemia de células falciformes (ACF) es una hemoglobinopatía que afecta a millones de personas en el mundo. Su espectro de manifestaciones clínicas es amplio y va desde las personas que sufren la enfermedad con disminución ... -
Estudio de la morbilidad y mortalidad en los recién nacidos con peso igual o menor a 1500gr de la Clínica Maternidad Rafael Calvo de Cartagena entre enero del 2007 hasta diciembre del 2008
(Universidad de Cartagena, 2010)El recién nacido de muy bajo peso al nacer (RNMBP) se define como aquel cuyo peso es igual o menor de 1500 gr y lleva consigo riesgos inherentes tales como el Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) por Enfermedad de ... -
Características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad de Kawasaki en niños hospitalizados en el Hospital Napoleón Franco Pareja de la ciudad de Cartagena en el periodo comprendido entre enero del 2005 diciembre el 2010
(Universidad de Cartagena, 2011)La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis multisistémica febril aguda que afecta a las arterias de mediano calibre, aunque también a las pequeñas y grandes arterias, además produce afección de diferentes órganos y ... -
Caracterización de pacientes pediátricos con nefritis lupica que consultan al Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de Cartagena entre abril del 2000 y abril del 2011
(Universidad de Cartagena, 2011)El objetivo de este trabajo de grado es identificar el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) el cual, es una enfermedad multisistémica de etiología desconocida caracterizada por la formación de autoanticuerpos y acumulación ... -
Caracterización clínica del empiema pleural en pacientes del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de la ciudad de Cartagena en el periodo de 2009 a 2011
(Universidad de Cartagena, 2011)El objetivo de este trabajo de grado es describir las características clínicas, para-clínicas, etiológicas y terapéuticas de los pacientes con empiema, que ingresan al Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja en el periodo ... -
Factores de riesgo para diarrea severa en sitios de alta mortalidad por diarrea en Colombia
(Universidad de Cartagena, 2011)La enfermedad diarreica es una causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo, la mortalidad mundial por diarrea entre la población menor de cinco años se estimó en 1,87 millones (rango entre 1,56 y 2,19), lo que ... -
Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes pediátricos con EDA en el HINFP de Cartagena en el periodo comprendido en enero de 2004 hasta diciembre 2009
(Universidad de Cartagena, 2011)El objetivo de este trabajo es caracterizar clínico-epidemiológicamente los pacientes pediátricos con. EDA en el HINFP de Cartagena en el periodo comprendido de enero de 2004 hasta diciembre 2009. Se realizó un estudio ... -
Aplicación de dos score de diagnóstico para la detección de tuberculosis pulmonar infantil en Cartagena Colombia
(Universidad de Cartagena, 2011)El objetivo de esta investigación busca identificar que la tuberculosis pulmonar (TBP) es una enfermedad infecto-contagiosa prevenible y curable, producida por agentes del grupo Mycobacterium tuberculosis complex (M. ... -
Caracterización clínica de la escala de Martínez Villar en casos de dengue en niños de la ciudad de Cartagena en el periodo 2007 - 2010
(Universidad de Cartagena, 2011)La presente investigación busca evaluar la aplicabilidad de la escala de Martínez y Villar en una población pediátrica de 0 a 18 años de edad en dos instituciones de la ciudad de Cartagena -
Neurocisticercosis en la edad pediátrica: descripción y seguimiento, experiencia en cinco años
(Universidad de Cartagena, 2012)Conocer cuáles son las características epidemiológicas y clínicas en los niños y adolescentes con diagnostico de neurocisticercosis que fueron tratados en Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja la neurocisticercosis es ... -
Incidencia de sibilancias recurrentes durante el primer año de vida en población pediátrica que recibió atención neonatal en la Clínica Maternidad Rafael Calvo de la ciudad de Cartagena
(Universidad de Cartagena, 2012)Las sibilancias recurrentes o síndrome bronco obstructivo del lactante constituyen una de las causas más frecuentes de consulta tanto a nivel primario como en los Servicios de Urgencia y es causa frecuente de hospitalización ... -
Comparación de la carga percibida por los cuidadores principales de pacientes con parálisis cerebral infantil y las características clínicas de estos pacientes atendidos en el Hospital Infantil Napoléon Franco Pareja de la ciudad de Cartagena
(Universidad de Cartagena, 2012)Comparar la sobrecarga del cuidador con el grado de deterioro y número de comorbilidades que presentan los pacientes con parálisis cerebral infantil que acudieron al Hospital Infantil napoleón Franco Pareja (HINFP) de la ... -
Manifestaciones clínicas inusuales del dengue hemorrágico en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de enero de 2006 a diciembre de 2011
(Universidad de Cartagena, 2012)describir las manifestaciones inusuales del dengue hemorrágico en los pacientes atendidos en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja desde enero de 2006 a diciembre de 2011 -
Factores de riesgo asociados a miocardiopatía en población pediátrica con anemia de células falciformes
(Universidad de Cartagena, 2013)La anemia de células falciformes (ACF) es el trastorno hematológico hereditario más común; debido a las migraciones mundiales se ha convertido en una enfermedad de importancia en salud pública. Siendo aún más frecuente en ... -
Factores asociados a bronquiolitis complicada en pacientes hospitalizados en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de la ciudad de Cartagena en el periodo junio de 2012 abril 2013
(Universidad de Cartagena, 2013)La bronquiolitis aguda (BA) es la infección de vías respiratorias inferiores que presenta mayor incidencia durante los primeros años de vida1. No existe un consenso en cuanto a la definición de la Bronquiolitis aguda, sin ...