Browsing Ingeniería de Alimentos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 33
-
Evaluación de la concentración mínima inhibitoria y letal de los extractos de cebolla roja (Allium cepal L) para escherichia coli y staphilococcus aureus
(Universidad de Cartagena, 2010)El presente estudio tiene como propósito evaluar la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y Concentración Mínima Letal (CML) de los extractos de cebolla roja (Allium cepa L) para Escherichia coli y Staphylococcus aureus, ... -
Evaluación de la resistencia bacteriana a antibióticos oxitetraciclina y eritromicina en quesos frescos costeños del departamento de Bolívar provenientes de los municipios de Arjona y Villanueva
(Universidad de Cartagena, 2011)El objetivo de este trabajo de investigación fue de evaluar especies de bacterias resistentes a los antibióticos Oxitetraciclina y Eritromicina en quesos frescos costeños fabricados artesanalmente en municipios Arjona ... -
Diseño de un sistema de recirculación que permita la reutilización de aguas residuales, provenientes de la planta de proceso de CI Océanos S.A.
(Universidad de Cartagena, 2011)En el presente estudio se elaboro el diseño de un sistema de recirculación el cual permite la reutilización de las aguas residuales, provenientes de la planta de procesos de C.I. OCEANOS S.A y laboratorio de análisis ... -
Elaboración de una película comestible a base de colágeno incorporado con nisina como agente antimicrobiano para reducir la perdida de humedad y oxidación de las grasas en filetes de carne de cerdo en refrigeración
(Universidad de Cartagena, 2011)Los productos cárnicos son considerados alimentos altamente perecederos debido a sus características físicas químicas y biológicas. Por tanto si no aplican métodos de conservación adecuados no será posible garantizar a ... -
Obtención de nanotubos a partir de alfalactoalbumina para el encapsulamiento de aceite de arenque (clupea harengus harengus) que contribuyan a retrasar el proceso de oxidación de los ácidos grasos docosahexaenoico (DHA) y eicosapentaenoico (EPA)
(Universidad de Cartagena, 2011)El presente trabajo tuvo como objetivo obtener nanotubos a partir de una proteína láctea, para el encapsulamiento de ácidos grasos DHA (Docosahexaenoico) Y EPA (Eicosapentaenoico) , los cuales por ser polinsaturado son ... -
Desarrollo de una barra de cereales (avena sativa),arroz inflado (oryza sativa), y trigo (triticun aestivum) , con coco (cocos nucifera) , y uvas pasa(vitis vinifera) ,enriquecida con ácido folico,calcio y hierro
(Universidad de Cartagena, 2011)El propósito de esta investigación fue desarrollar una barra de cereales (Avena sativa), arroz inflado (oryza sativa), y trigo (triticun aestivum) con coco (cocos nucifera) y uvas pasa (vitis vinífera), enriquecida con ... -
Evaluación y caracterización fisicoquimico y microbiológico del suero costeño elaborado en el municipio de Turbaco , Arjona y el Carmen de Bolívar
(Universidad de Cartagena, 2011)El presente estudio consistió en diagnosticar objetivamente las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas del suero costeño que se produce en los municipios de Arjona, Turbaco y El Carmen de Bolívar, realizando un ... -
Evaluación de la actividad antioxidante del aceite esencial extraído de la candia (hibiscus escuelentus) aplicada a la conservación de hamburguesas de res
(Universidad de Cartagena, 2011)En esta investigación se evaluó la potencial aplicación de aceites esenciales de diferentes partes de la planta (hojas, tallos, frutos) como posibles conservantes y antioxidantes naturales en un producto cárnico como la ... -
Evaluación de la calidad nutricional y funcional de una compuesta a partir de mijo (panicun milliaceum) y zaragoza (phaseolus lunatus)
(Universidad de Cartagena, 2011)El presente estudio tuvo cinco objetivos: 1) Caracterizar las propiedades fisicoquímicas del mijo y zaragoza, 2) Desarrollar una harina compuesta por harina de mijo HPM (Panicun milliaceum) y harina de zaragoza HPL (Phaseolus ... -
Estudios preliminares para la implementación de métodos de almacenamiento y de conservación de alimentos en buques de altamar
(Universidad de Cartagena, 2011)En el presente estudio preliminar para la implementación de métodos de almacenamiento y de conservación de alimentos en buques en altamar, se consideraron tres aspectos. El primero de ellos, Identificar las condiciones ... -
Diseño y elaboración de un enlatado de carne de conejo (leporidae) en ensalada de vegetales, bajo en calorías y alto valor nutricional
(Universidad de Cartagena, 2011)El propósito del presente estudio fue realizar un enlatado de carne de conejo (Nueva Zelanda Blanco), en dos presentaciones diferentes (picada y troceada), de tal manera que se pueda aprovechar las características nutricionales ... -
Elaboración de una bebida hidratante a base de carambola (averrhoa carambola L.) y mora (rubus glaucus)
(Universidad de Cartagena, 2011)El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar y elaborar una bebida hidratante a base de carambola (Averrhoa carambola L.) y mora (Rubus glaucus). Para diseñar la formulación de la bebida se realizó un balance de masa ... -
Elaboración de queso capa a partir de leche ganado vacuno con adición de cultivos lácticos para mejorar su calidad y productividad industrial
(Universidad de Cartagena, 2012)El queso de capa es un queso de pasta hilada producido artesanalmente en Colombia específicamente en el municipio de Mompox departamento de Bolívar. Para el desarrollo de esta investigación la materia prima fue recibida ... -
Evaluación de la estabilidad de la avena liquida tratada con el extracto de hojas de nim (azadirachia indica)
(Universidad de Cartagena, 2012)Se evaluó la estabilidad de la Avena Líquida tratada con dos concentraciones de un extracto obtenido por arrastre de vapor de las hojas de neem, comparándolas con una muestra control en las mismas condiciones de elaboración ... -
Elaboración y evaluación de una bebida tipo yogurth a base de lactosuero dulce fermentada con estreptococcus salivarus ssp. Thermophilus y lactobacillus casel ssp. Casel
(Universidad de Cartagena, 2012)El lactosuero es un subproducto contaminante muy rico en lactosa que se genera como residuo de la elaboración de queso. Además el lacto suero representa cerca del 85-90% del volumen de la leche y contiene aproximadamente ... -
Elaboración de queso de capa a partir de leche de bufala del municipio del Carmen de Bolívar (Bolívar)
(Universidad de Cartagena, 2012)El queso de capa, es un queso de pasta filata producido artesanalmente en Mompox, se describió el proceso de elaboración del queso de capa de leche bufalina, así como también se realizaron las pruebas fisicoquímicas ... -
Elaboración de chorizos de carne de res y de cerdo con adición de proteasas (bromelina)
(Universidad de Cartagena, 2012)El objetivo de la presente investigación fue la elaboración de chorizos de carne de res y cerdo con adición de proteasas (bromelina) a diferentes concentraciones de la bromelina (T1 con 0.5 gr. /Kg, T2 con 0.75 gr. /Kg, ... -
Evaluación y estandarización en la elaboración del bollo de plátano (Musa Paradisiaca) en el municipio de Villa Nueva Bolívar
(Universidad de Cartagena, 2012)El presente trabajo de investigación se basó en la Evaluación y Estandarización de la elaboración del bollo de plátano en el municipio de Villanueva Bolívar, se realizó con la intensión de conocer falencias dentro de su ... -
Emulsiones alimentarias tipo aceite en agua estabilizadas con proteína de arenca (tripotheus magdalenoe)
(Universidad de Cartagena, 2012)En el diseño, formulación y desarrollo de nuevos productos alimenticios o el mejoramiento de los productos tradicionales, están condicionados al conocimiento de las características fisicoquímicas, bromatológicas y reológicas ... -
Elaboración de un embutido crudo fermentado tipo chorizo a base de carne de búfalo con adición de cultivos startes
(Universidad de Cartagena, 2012)La transformación de la carne se ha realizado desde tiempos muy remotos con el fin primordial de conservarla por periodos largos de tiempo. Convertir la carne en embutido ayuda sin duda a la conservación, pero fundamentalmente ...