Efectos financieros del mecanismo de recaudo del impuesto predial unificado en Cartagena D.T.C. Durante el periodo 2008 - 2012

Date
2014Author
Villa Ureta, Luis Fernando
Puello Mestra, Kevin David
Metadata
Show full item recordAbstract
Desde la década de los 80 los modelos de desarrollo implantados en Colombia venían
sufriendo cambios hacia lo que hoy se denomina descentralización, cuando se
comenzaron a presentar los primeros fortalecimientos al recaudo de impuestos locales y
en la reasignación de funciones que antes correspondía al gobierno central. Con la
Constitución Política de 1991 se dio uno de los avances más significativos en el
proceso de descentralización, al establecerse la elección popular de gobernadores, al
incrementarse la participación ciudadana y aumentarse las transferencias dependiendo
de los ingresos corrientes de la nación.Por lo anterior las administraciones locales y las políticas fiscales nacionales han
provocado la iniciativa en los municipios por alcanzar una mayor gestión en el recaudo
del impuesto considerando su importancia para el desarrollo económico y social de sus
localidades. En tal sentido en Colombia ya existe un modelo catastra cuya estructura
la determinan unas entidades en las que el eje central es Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, IGAC, encargada de la elaboración y actualización catastral y geográfica del
país de donde parte el establecimiento tarifario del impuesto y luego están las
subsecretarías o subdirecciones de catastro municipal, dependencias de las secretarias
de hacienda de cada municipio, siendo esta la estructura institucional del modelo
catastral.
Collections
- Contaduría Pública [158]