Browsing Odontopediatría y Ortopedia Maxilar by Issue Date
Now showing items 1-16 of 16
-
Espacio obtenido para la resolución del apiñamiento leve y moderado a expensas del wala ridge después del tratamiento de ortodoncia convencional
(Universidad de Cartagena, 2011)El presente proyecto tiene como objetivo principal establecer la cantidad de espacio obtenido luego de expandir el arco inferior a expensas del Wala Ridge para resolver apiñamientos leves o moderados, en modelos de estudio ... -
Diseño y evaluación de un método de análisis predictivo de la discrepancia óseo dentaria en la dentición mixta
(Universidad de Cartagena, 2011)En este proyecto de grado se busca evaluar un método de análisis predictivo de la discrepancia óseo dentaria en dentición mixta en sujetos de razas puras, mediante la validación de una nueva ecuación. -
Eficacia del flúor como mecanismo terapéutico en lesiones no cavitadas 1 y 2 de escolares en la Boquilla Cartagena
(Universidad de Cartagena, 2012)El presente trabajo de investigación se centró determinar la efectividad del flúor tópico terapéutico en el tratamiento de las lesiones cariosas no cavitadas 1 y 2 en niños escolares en el corregimiento de la boquilla en ... -
Comportamiento del espacio de nance en la obtención de la relación molar clase I de angle durante la dentición mixta tardia, en escolares de un centro educativo de la ciudad de Cartagena
(Universidad de Cartagena, 2013)El presente trabajo de investigación se fundamenta en evaluar el comportamiento del espacio de Nance o de deriva en individuos en el proceso de recambio de molares temporales a premolares hasta el establecimiento de la ... -
Efectividad de un enjuague bucal a base de aceites esenciales (Eugenia caryophyllata thunberg “Clavo de olor” citrus tangerina “mandarina” y ocimum basilicum “albahaca”) sobre placa dental y Streptococcus mutans en niños de 8 a 10 años
(Universidad de Cartagena, 2013)El Streptococcus mutans es el microorganismo más relacionado con la caries dental, En la actualidad existen numerosas alternativas para contribuir a la reducción de microorganismos presentes en la placa dental una de estas ... -
Intervención para disminuir miedo y ansiedad dental en niños de 5 a 9 años de edad
(Universidad de Cartagena, 2014)El miedo y la ansiedad dental son señalados por muchos pacientes como un motivo para no acudir de forma regular al odontólogo. Esta circunstancia dificulta la atención odontológica de un gran número de pacientes pediátricos, ... -
Diseño, implementación y evaluación de un vídeo educativo en salud bucal para niños con discapacidad auditiva en la Institución Juan Salvador Gaviota de la cuidad de Cartagena de Indias
(Universidad de Cartagena, 2014)Se estima que en la literatura existen pocas herramientas de intervención educativa en salud bucal para la población con discapacidad auditiva, en especial para niños, lo cual requiere la implementación de una estrategia ... -
Implementación de un protocolo de control de ingesta de flúor en mujeres gestantes adscrita al programa de promoción y prevención de los centros de salud de los barrios la candelaria, Blas de lezo, y el pozón de la ciudad de Cartagena
(Universidad de Cartagena, 2014)Este trabajo tiene como finalidad Implementar un protocolo de control de ingesta de flúor en mujeres gestantes adscrita al programa de promoción y prevención de los centros de salud de los barrios La Candelaria, Blas de ... -
Asociación entre la presencia de fluorosis dental y los niveles de coeficiente intelectual de niños escolares de Cartagena
(Universidad de Cartagena, 2015)La presente investigación busca determinar la asociación entre la presencia de Fluorosis dental y los niveles del coeficiente intelectual en niños escolares. -
Intervención educativa para acudientes de niños que asistieron a la clínica de Odontopediatria de la universidad de Cartagena sobre conocimientos, creencias y experiencias en salud oral
(Universidad de Cartagena, 2016)Este trabajo de investigación tiene el propósito de identificar el efecto de una intervención educativa para acudientes de niños entre 2 y 13 años tratados en la clínica de Odontopediatria de la universidad de Cartagena ... -
Presencia de streptococcus mutans y flúor, en binomio madre e hijo y su relación con hábitos de higiene oral y alimentación
(Universidad de Cartagena, 2016)El objetivo de esta investigación se centró determinar la relación existente entre hábitos de higiene oral y hábitos alimenticios con la presencia de Streptococus mutans e ion flúor en la madre y su hijo. -
Efectividad de un programa de promoción y prevención de caries dental basado en inteligencia emocional
(Universidad de Cartagena, 2016)El objetivo de esta investigación estimar la efectividad de unas estrategias de promoción de salud oral basado en inteligencia emocional comparado con uno basado en el esquema Colombiano -
Actitudes de padres sobre salud bucal, creencias sobre dentición decidua y su asociación con caries dental y calidad de vida relacionada con la salud bucal en preescolares
(Universidad de Cartagena, 2016)El objetivo de este trabajo de grado busca evaluar asociación entre las actitudes de los padres sobre la salud oral, creencias acerca de los dientes deciduos y su asociación con caries dental y el impacto sobre la calidad ... -
Perfil bacteriano del biofilm oral en escolares con lesiones cariosas en tres instituciones educativas de Cartagena
(Universidad de Cartagena, 2017)El presente trabajo de investigación se fundamenta en describir el perfil bacteriano del biofilm oral de niños escolares con lesiones cariosas de tres instituciones educativas en la ciudad de Cartagena -
Perfil bacteriano de infecciones odontogénicas en niños
(Universidad de Cartagena, 2017)Dentro de esta investigación, se busca describir el perfil bacteriano de infecciones odontogénicas en niños del Hospital infantil Napoleón Franco Pareja de la ciudad de Cartagena -
Nivel de conocimientos sobre salud bucal en madres adolescentes y estado de salud bucal en la primera infancia de una fundación social de la ciudad de Cartagena. Un estudio piloto
(Universidad de Cartagena, 2018)El presente proyecto tiene como objetivo principal establecer los niveles de conocimientos sobre cuidados en salud bucal y su relación el estado de salud bucal de binomios madres adolescentes-hijos que asisten a una Fundación ...