Economía de los espacios en ficciones cotidianas de Carlo Morales Mejía

Compartir
Date
2014Author
Mestre Muñoz, Victoria del Carmen
Valiente Mosquera, Gustavo Elías
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de este trabajo es establecer una relación entre Literatura y Economía, planteando
cuatro principios económicos universales planteados por Gregory Mankiw, que se ven reflejados
en el libro Ficciones Cotidianas, pretendemos analizar cómo miran los narradores y personajes la
relación: sujeto-ciudad-economía en el discurrir de los hechos narrados y en la toma de
decisiones.
De igual forma, abordaremos cómo es manejado el espacio en la ciudad propuesta por Carlo
Morales, la dinamicidad de ellos o no, con personajes o sin ellos. La economía, aunque es de
muchos modos un ente virtual, ya que no es algo tangible, se representa físicamente y
perfectamente en la ciudad, en los espacios llenos de objetos, y en muchos casos, de personas o
personajes.
Seguidamente, miraremos la relación indisoluble entre Economía y ciudad y cómo se presenta
esta relación en los distintos espacios de la ciudad latinoamericana. Por consiguiente, este trabajo
manifiesta cómo se encuentran representados el espacio público y el espacio privado, que son
determinantes para construir la cosmovisión plasmada en los relatos de la ciudad contemporánea.
T808.3 / V238
Collections
- Lingüística y Literatura [375]