Tiempo, ciudad e historia en para matar el tiempo

Compartir
View/ Open
Date
2014Author
Canchila Jaime, Cindy Paola
Vega Jaime, Yerlis Paola
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis tiene como principal objetivo determinar, por medio de un análisis hermenéutico, la representación del tiempo, la ciudad y la historia en Para matar el tiempo (1978), novela del escritor y periodista Eligio García Márquez.
Esta investigación está dividida en dos capítulos. En el primero se desarrolla un contraste entre la historia oficial sobre Cartagena y sus figuras icónicas con el concepto que tienen los jóvenes protagonistas de la novela sobre la ciudad. Del mismo modo, se hace referencia a la tensión que existía entre la clase alta y la clase popular de la sociedad cartagenera de los 1970. En el segundo capítulo se destacan algunos de los recursos literarios que Eligio García utiliza para representar el tiempo, la conciencia y madurez que adquieren los jóvenes por medio de las experiencias cotidianas, como por ejemplo la muerte de un amigo, el fracaso amoroso y el tedio.
T808.3 / C16
Collections
- Lingüística y Literatura [370]