Esclavos y esclavas en el acceso a la libertad en Cartagena y Mompox 1759-1794: proporciones y dinámicas
Abstract
Frente a los silencios en torno a la experiencia histórica de la esclavitud en algunos países latinoamericanos, Carlos Aguirre señalaba hacia el 20041 que, se hacía necesario, de una parte, una batalla política por la memoria en la que resultaba perentorio el papel de los historiadores. De otra parte, una batalla política por la dignidad y el reconocimiento de la población afro-descendiente, en la que eran apremiantes políticas públicas. En esto último, si bien se han adelantado procesos, la ejecución de los mismos yace en prácticas aisladas. Cuestión que obedece, más que a las diferencias de componente y condiciones sociales de los descendientes de esclavos, a las diferencias en el curso político que cada país latinoamericano siguió.
T305.567 / H43
Collections
- Historia [420]