La última metamorfosis. ¿Tiene el cigoto del ser humano estatus moral pleno?
thesis
2013
Universidad de Cartagena
La calificación diferencial que se da al hombre por las etapas de desarrollo, en lo que corresponde a la vida intra-uterina o de desarrollo dentro del útero: cigoto, embrión y feto; genera un problema filosófico y suscita un debate socio-jurídico. Es una calificación biológica útil a la ordenación político-jurídica del hombre como individuo y miembro de la sociedad. Este hecho justifica el análisis de las teorías del desarrollo embriológico del hombre, en la reflexión que suscita la indagación por la categoría moral del cigoto, en el orden tanto ontológico como en el de la filosofía práctica. El desarrollo embriológico del hombre desde cigoto a feto es de carácter epigenètico, es decir, las estructuras morfológicas se desarrollan y emergen con el paso del tiempo en una línea de
9
continuidad. Sin embargo, en la ordenación jurídica esa continuidad epigenético presenta un vacío o aparece como discontinua en el paso de cigoto a embrión, por la dificultad conceptual de establecer para el cigoto su carácter de individual; lo cual, genera el interrogante de si el cigoto tiene estatus moral y si esta asignación de estatus es plena para concederle la nominación de persona o en términos jurídicos el de sujeto de derecho
- Filosofía [309]