Mundo de la vida como a Piori concreto de las ciencias: un acercamiento al pensamiento fenomenológico de Husserl.

Compartir
Fecha
2012Autor
Acevedo Logreria, Carlos Fernando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El pensador alemán Edmund Husserl, en su crisis de las ciencias europeas y la
“fenomenología” trascendental, toma como punto de partida el cambio que se
patenta en el al finalizar el siglo XIX y principios del XX en el concepto de
naturaleza y ciencia. Identifica tal cambio, por una parte, con un marcada
transformación de lo que comúnmente se ha entendido por cientificidad y en el
fundamentación del conocimiento científico, y por el otro lado, con el sentido de la
ciencia y su relación en lo tocante a la cultura y existencia humana. Para Husserl
el cientificismo moderno, el cual se basa en el éxito de las ciencias y la técnica (de
las ciencias positivas), oculto la visión general del hombre, naturaleza y cultura,
Esto trae consigo un desvío contraproducente de las cuestiones filosóficas
tocantes al valor y desarrollo de una humanidad autentica y libre regida por
principios puramente racionales; y una ciencia, con su pertinente filosofía, al
servicio de dicha ciencia.
T142.7 / A37
Colecciones
- Filosofía [284]