La tradición oral y saberes ancestrales como estrategia para el desarrollo de las competencias en lenguaje, matemáticas y fortalecimiento de la identidad cultural en estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Técnica Agroindustrial de San Pablo .
Trabajo de grado - Maestría
2022
Universidad de Cartagena
Este proyecto se implemento a raiz de la observación una deficiencia significativa en cuanto a identidad cultural y desconocimiento de las manifestaciones culturales de la comunidad se refiere, lo cual se ha derivado de la aplicación de procesos pedagógicos carentes de planeación y de metodologías adecuadas para el desarrollo de competencias mediante áreas disciplinares. Así entonces, mediante este trabajo se deja en evidencia la elaboración de planes de acción que solventen las necesidades detectadas a través de la creación de competencias en las áreas de lenguaje y matemáticas, por medio del uso de la tradición oral y saberes ancestrales de la comunidad de San Pablo y otros elementos que hagan parte de la identidad cultural del mismo. Dicho todo lo anterior, el principal objetivo del presente trabajo es desarrollar competencias en lenguaje y matemáticas a fin de optimizar la calidad educativa y la identidad de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agroindustrial de San Pablo. Para la consecución de dicho objetivo, se lleva a cabo una metodología con enfoque cualitativo etnográfico que se soporta en búsquedas en línea e investigaciones científicas asociadas al problema en estudio. Para todo lo anterior, se trabajó con los estudiantes de grado octavo de la institución, adultos mayores oriundos de la población y la comunidad educativa en general, mediante el uso de proyectos de aula y la investigación acción como estrategia pedagógica.
- Educación [220]