Evaluación del comportamiento molecular de la matriz extracelular en condición de Hígado graso no alcohólico
Trabajo de grado - Maestría
2016
Universidad de Cartagena
La Enfermedad de Hígado Graso no alcohólico, NAFLD (del inglés Non-alcoholic fatty liver disease), se ha convertido en una de las causas más comunes e importantes de morbilidad hepática, considerándose un problema de salud pública asociado al incremento de la prevalencia de obesidad y síndrome metabólico alrededor del mundo. Diversos mecanismos bioquímicos se han hallado implicados en la etiopatogenia de NAFLD, entre ellos trastornos a nivel mitocondrial, incremento en la liberación y β oxidación de ácidos grasos que favorecen la formación de radicales libres, y modificaciones inmunológicas que pueden influir en la desregulación de procesos de regeneración y posterior desarrollo de fibrosis, sin embargo, los mecanismos moleculares implicados en la sensibilización y modificación de los hepatocitos, y la posible progresión de la enfermedad a fibrosis e incluso a hepatocarcinoma en algunos casos no está del todo clara. Diversos autores han estudiado en modelos animales de experimentación redes de señalización implicadas en el proceso de regeneración, evaluando algunas citoquinas y factores de crecimiento como TGF-β1 (factor de crecimiento transformante β1), FGF (factor de crecimiento de fibroblastos), CTGF (factor de crecimiento de tejido conectivo) y VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular), que inducen la expresión de genes reguladores de la proliferación celular y restauración de la masa hepática. Durante la regeneración hepática uno de los principales componentes de señalización está constituido por el remodelamiento de la Matriz extracelular (MEC), que además de modular la regeneración, mantiene la arquitectura normal del hígado mediante la reorganización de sus componentes como respuesta a una lesión o alteración del tejido. El objetivo de este proyecto es evaluar el comportamiento molecular de genes de la Matriz extracelular en condición de hígado graso no alcohólico. Mediante un diseño analítico de corte transversal, se valorará en tejido hepático en condición de hígado graso no alcohólico, la expresión génica y proteica de moléculas de la Matriz extracelular mediante técnicas de PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) y Western Blot, se determinaran además por medición espectrofotométrica niveles séricos de marcadores bioquímicos de enfermedad hepática. Los datos serán analizados a través de medidas de tendencia central y dispersión, para establecer asociaciones se utilizaran pruebas Chi-cuadrado, T-Student o Wilcoxon-Mann- Whitney según la distribución de los datos. Se espera encontrar desregulación o alteración en la expresión de genes de la MEC en tejido hepático en condición de hígado graso no alcohólico, resultados que contribuirán a una mejor comprensión de los mecanismos moleculares de regeneración y remodelamiento de la MEC en esta patología, y al hallazgo de posibles biomarcadores que permitirán a futuro diagnosticar etapas tempranas de NAFLD e intervenir este padecimiento de manera precoz a una probable progresión a fibrosis o hepatocarcinoma.
- Bioquímica [4]
Descripción:
Proyecto Maestría en bioquímica_Lina Lambis.pdf
Título: Proyecto Maestría en bioquímica_Lina Lambis.pdf
Tamaño: 692.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Proyecto Maestría en bioquímica_Lina Lambis.pdf
Tamaño: 692.7Kb


