Efectos en la salud por la contaminación vehicular midiendo los niveles carboxihemoglobina y la función respiratoria en mototaxistas expuestos en soledad-atlántico
Trabajo de grado - Maestría
2017
Universidad de Cartagena
La contaminación del aire, primordialmente la que se origina en las grandes ciudades, influye sobre la salud, bienestar y calidad del vida de millones de individuos(1).
Entre los trabajadores que desarrollan sus actividades “a cielo abierto” están los mototaxistas, quienes pasan horas en medio del tráfico expuestos a temperaturas altas/bajas, vientos, polución ambiental ocasionada por exposición a contaminantes como monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOx), ozono (O3) y óxidos de nitrógeno (NOx) (2). Las personas que desarrollan estas actividades son más susceptibles a enfermedades que impactan negativamente su salud, siendo los sistemas respiratorio y cardiovascular los más afectados por estar íntimamente ligados al intercambio de gases (2).
Una manera de evaluar la afectación humana por un contaminante, es la determinación de un biomarcador. La carboxihemoglobina es un biomarcador de exposición de alta especificidad, refleja la dosis interna de CO en sangre y refleja alteraciones bioquímicas y fisiológicas en la estructura de la hemoglobina y en el proceso fisiológico de oxigenación celular y tisular. La American Conference Governmental Industrial Hygienist (ACGIH), fija el valor biológico tolerable para carboxihemoglobina en sangre en 3,5 % (3).
El objetivo principal del estudio es evaluar los niveles de carboxihemoglobina y la función respiratoria como parámetros de efectos negativos en la salud de mototaxistas altamente expuestos a la contaminación vehicular en el municipio de Soledad Atlántico. Dentro de este objetivo se buscará caracterizar sociodemográficamente la población de mototaxistas, describir la sintomatología y las fuentes de exposición a monóxido de carbono, determinar los niveles de carboxihemoglobina en los mototaxistas, evaluar la función respiratoria de los participantes y comparar los resultados espirométricos con los niveles de carboxihemoglobina de cada uno.
En el presente estudio en una muestra de 270 mototaxistas pertenecientes a 3 cooperativas del municipio de Soledad, se determinará los niveles de carboxihemoglobina en sangre con la técnica de espectrofotometría UV visible, basada en la reducción con ditionito de sodio (4). Para evaluar la función respiratoria se realizará una espirometría. La espirometría es la prueba más accesible y reproducible para evaluar la mecánica de la respiración y es útil en el seguimiento de exposiciones laborales que pudieran afectar la función pulmonar (5). Previamente cada uno de los mototaxistas deberá firmar el consentimiento informado de participación en el estudio y diligenciar una encuesta de caracterización.
En este caso, el impacto será principalmente en la población de mototaxistas. Los resultados del mismo permitirán valorar los perjuicios a la salud de estos trabajadores, y servirá de evidencia para que se tomen medidas para prevenir enfermedades a causa de la emisión de gases tóxicos.
- Toxicología [16]
Descripción:
EFECTOS EN LA SALUD POR LA CONTAMINACION VEHICULAR MIDIENDO LOS NIVELES CARBOXIHEMOGLOBINA Y LA.pdf
Título: EFECTOS EN LA SALUD POR LA CONTAMINACION VEHICULAR MIDIENDO LOS NIVELES CARBOXIHEMOGLOBINA Y LA.pdf
Tamaño: 862.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Proyecto Margaret Rudas 30 de agosto 2018..pdf
Título: Proyecto Margaret Rudas 30 de agosto 2018..pdf
Tamaño: 1.615Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: EFECTOS EN LA SALUD POR LA CONTAMINACION VEHICULAR MIDIENDO LOS NIVELES CARBOXIHEMOGLOBINA Y LA.pdf
Tamaño: 862.6Kb



Descripción: Proyecto Margaret Rudas 30 de agosto 2018..pdf
Título: Proyecto Margaret Rudas 30 de agosto 2018..pdf
Tamaño: 1.615Mb


