La videopoesía como facilitadora de la expresión oral
Trabajo de grado - Maestría
2022-01-23
Universidad de Cartagena
El proyecto de investigación “La videopoesía como facilitadora de la expresión oral” es una propuesta innovadora y transversal para la educación actual, que partió de las dificultades de los estudiantes para expresar sentimientos y emociones de manera natural al declamar una poesía. Es por esto que se implementa la videopoesía como recurso digital para el mejoramiento de la expresión oral en la declamación de poesías en los estudiantes de grado quinto de la Institución educativa Departamental Salesiano Miguel Unia, sede Eloísa Contreras de Rey del municipio Agua de Dios, Cundinamarca. Este proyecto se fundamenta en la investigación Acción como método de investigación cualitativa desarrollando una ruta de tres fases, en primera instancia, la fase diagnóstico poética en la que se evidencia las dificultades de docentes y estudiantes en la expresión oral al declamar poesías. Posteriormente, se desarrolló la fase de aprendizaje y retos videopoéticos para afianzar las habilidades necesarias de expresión oral en la declamación por medio de la videopoesía y finalmente la fase videopoética final que evalúa la incidencia de la videopoesía como herramienta para mejorar la expresión oral en los estudiantes; encontrándose notables avances en las habilidades tecnológicas y en la seguridad de los estudiantes al enfrentarse a un medio audiovisual como lo es el video y posteriormente a mostrarse frente a un público en el canal de YouTube “Mundo videopoético” reafirmando el valor pedagógico y cultural de la poesía en esta generación que está en formación.
Descripción:
Tesis - Maestría
Título: TGF_Angelica Lozano_Carmen Villalba_Yamid Holguin.pdf
Tamaño: 2.700Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: TGF_Angelica Lozano_Carmen Villalba_Yamid Holguin.pdf
Tamaño: 2.700Mb


